Los precios del ganado para faena se han estabilizado en valores altos en el mercado local, según las referencias que surgen de productores y operadores en los últimos días. Para los novillos gordos bien preparados se maneja un valor en torno a los 5,10 US$/kg a la carne como referencia, con los lotes especiales por encima de ese precio. Las vacas por su parte, oscilan en valores en torno a los 4,85 US$/kg, con variaciones según lote y planta. Vacajes pesados llegan a 4,90 US$/kg.
Por su parte, el mercado de los ganados de la reposición también está firme, con buena demanda desde feedlots y desde la exportación de ganado en pie, con los terneros pesados y novillitos con precios sostenidos e incluso subiendo algunos centavos respecto a la semana previa. El mercado está claramente demandado, con oferta relativamente más escasa y “pretenciosa”, según aseguran varios operadores del rubro.
Granos. El precio de los granos en el mercado internacional de Chicago tuvo nuevos retrocesos esta semana que transcurrió, ante las buenas condiciones climáticas de los cultivos en Estados Unidos y la gran oferta brasileña. La guerra comercial provoca alteraciones y desvíos de comercio que -en general- resultan bajistas para el mercado. Las caídas, de todas formas, no fueron significativas, salvo en el caso del maíz.

Por su parte, en el mercado local de granos, la soja no logra retomar los 360 US$/ton, que es lo que aspiran los productores. La colza en tanto, se mantiene arriba de los 490 US$/ton y el trigo de la próxima cosecha se comercializa a 200 US$/ton, con el disponible unos 20 a 30 dólares arriba.
Lácteos. El precio internacional de los lácteos repuntó esta semana en Nueva Zelanda, incluso a pesar de los altos volúmenes de oferta. La leche en polvo entera volvió a ubicarse por encima de los 4.000 US$/ton (ver gráfica). El precio de la manteca retrocedió, pero se mantiene en valores históricamente altos, cercanos a los 7.400 US$/ton.
Finanzas. El dólar quedó debajo de los 40 pesos al cierre de la semana en el mercado local, un mínimo desde fines de junio y en línea con la caída en Brasil. El dólar paralelo en Argentina bajó 0,7%, luego de cierta volatilidad. El barril brent de petróleo bajó casi 5% en la semana, ante un posible acercamiento entre EEUU y Rusia.
