Publicidad

Uruguay superó la meta de vacunación contra la fiebre aftosa: se aplicaron más de 11,6 millones de dosis

El MGAP alcanzó una cobertura estimada del 102 % en la primera campaña anual contra la fiebre aftosa, clave para conservar el estatus sanitario y sostener los mercados internacionales

Vacunación aftosa
Vacunación aftosa
Manuela García Pintos.

La primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa cerró con resultados por encima de lo previsto. Según informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), se alcanzó una cobertura estimada del 102 % del rodeo bovino previsto, lo que equivale a la distribución de 11.620.000 dosis.

Este operativo, considerado el más importante del año por su escala y relevancia sanitaria, implica la vacunación obligatoria de la totalidad del rodeo bovino del país. Pedro García Ramos, director encargado de campo de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), explicó que este tipo de campañas son fundamentales para mantener la condición sanitaria de Uruguay y continuar accediendo a los mercados internacionales.

“La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las herramientas sanitarias más importantes que tenemos. Es clave para sostener los mercados que ya tenemos abiertos y también para acceder a nuevos”, sostuvo García Ramos.Uruguay conserva su estatus como país libre de fiebre aftosa con vacunación, una categoría reconocida a nivel internacional que depende directamente del cumplimiento de dos campañas obligatorias al año. Estas instancias garantizan la inmunidad del rodeo y previenen la circulación del virus en el territorio nacional.

Desde el MGAP destacaron la coordinación del sistema oficial con los productores y técnicos del sector privado, y remarcaron que mantener este estatus sanitario es una condición innegociable para la competitividad del país en los mercados de carne vacuna más exigentes del mundo.

Doble jornada que incluyó el remate Invernada Premium Angus y la primera de las dos subastas de mayo
Desde el Hotel Cottage y en vivo por VTV Rural, internet y la App del consorcio. Como siempre con el Banco de la República

Publicidad

Publicidad