Publicidad

Sorgo a China: ¿Cómo fue la elaboración del protocolo?

El subsecretario de Ganadería, Juan Ignacio Buffa, explicó la relevancia del protocolo

sorgo
Manuela García Pintos

China transmitió su conformidad con el texto base del Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la exportación de sorgo desde Uruguay. Se trata de un avance significativo hacia la habilitación de las ventas de sorgo uruguayo al país asiático. Este paso es resultado de la articulación conjunta de los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca y de Relaciones Exteriores, y la Embajada de Uruguay en China.

A propósito, el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, explicó que hay que escribir esto en un proceso de negociación más general que Uruguay lleva con China. “Esto es un avance de un proceso en el que están en negociación varios productos para ampliar nuestra cartera. Es una buena señal porque vamos transitando una profundización de los lazos comerciales”, dijo en Valor Agregado de radio Carve.

Buffa agregó que esto se venía trabajando desde 2018 y es relevante para el país porque son más opciones y un posible canal comercial con China “es un tema importante”. El arancel es del 2%, es decir, prácticamente no hay trabas arancelarias. Además, está la posibilidad de exportar sorgo tanto para consumo animal como humano y eso genera más posibilidades y eso siempre es bueno para la agricultura del país.

Finalmente, el subsecretario informó que este protocolo recoge los mismos requisitos y temas conceptuales que tenemos con la soja.

“Hay certificados sanitarios aprobados, no hay particularidad que implique complicar la operativa”, indicó.

A su vez, el MGAP trabaja con el trigo para Perú; ajustando temas con México en el arroz; avanzar en nueces pecan; con EE.UU. en ajustar aspectos asociados a los limones, “tratando de diversificar dentro de los productos que tenemos los mercados que llegamos”, concluyó.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) lamentó la decisión tomada por un tribunal mexicano que suspendió la importación desde México de carne de cerdo brasileña ante una petición hecha por la Opormex
Marfrig Global Foods, líder mundial en producción de hamburguesas y una de las mayores empresas de carne vacuna del mundo, anunció una nueva fase del Programa Verde+, lanzado en julio de 2020 con el objetivo de acelerar su compromiso de establecer una ganadería 100% baja en carbono, libre de deforestación, inclusivo y más productivo y rentable

Publicidad

Publicidad