
Logrando la dispersión de 13.223 vacunos, el 92,85% de la oferta y de 1.015 ovinos, 69,76%, Pantalla Uruguay realizó su segundo remate de marzo, mes en el cual comercializó 19.260 vacunos y 1.918 ovinos.
“Realmente éxito total este remate 289 de Pantalla Uruguay, con la Ganadera Brangus, en cualquiera de los dos días, muy bueno con dinámica de ventas de punta a punta”, analizó el Ing. Agr. José Pedro Aicardi Delgado. Según el director de Megaagro, por estar en la zafra de terneros y haber vendido casi 5.400 cabezas de machos, el 97% y prácticamente 1.300 hembras, “hay que destacar el excelente momento que está viviendo la cría, con unos promedios, tanto en machos como en hembras, sobre todo cuando se los mira al bulto, pues al kilo se mantuvieron estables los valores”.
También evaluó como excelentes valores por la fila de novillos, “una categoría que ya vemos que hoy está buscada y que hay faltante de la misma, con una demanda que sigue superando la oferta, que sigue rompiendo récord de valor”. Y dijo que “muy firme también la vaca de invernada, con mucha dinámica”.
En lo que fue la cría, Aicardi evaluó que fue “otro muy buen día de ventas, con diferencia entre las terneras definidas, parejas, sobre las cruzas, con un mercado un poco más pesado”. El resto, dijo que estuvo muy bien, “especialmente las piezas de cría, inclusive una liquidación que teníamos de estancias de Santa María, que vendimos más de un millar de cabezas a muy buenos valores, también un conjunto de casi 600 vientres entorados, muy bien”.
Según el director de Megaagro, “el 93% de ventas, es exitoso y refleja el buen momento de la reposición y de la ganadería del Uruguay”.
Pizarra.
El detalle de los valores máximos, mínimos y sus respectivos promedios, expresados en dólares, fue el siguiente: 29 sobreaño enteros (100%): 2,46 (554 al bulto); 143 terneros menos 140 kg (100%): 3,45, 3,15 y 3,28 (-1,7% frente al remate anterior) (428); 2.506 terneros entre 140 y 180 kg (100%): 3,53, 2,85 y 3,11 (-1,7%) (506); 2.747 terneros más 180 kg (94%): 3,22, 2,70 y 2,91 (2,1%) (579); 5.396 terneros (97%): 3,53, 2,70 y 3,00 (-1,0%) (541); 641 novillos 1 a 2 años (94%): 2,90, 2,45 y 2,61 (-0,7) (678); 517 novillos 2 a 3 años (81%): 2,53, 2,20 y 2,39 (-2,7%) (845); 198 novillos más 3 años (100%): 2,37, 2,28 y 2,33 (1,4%) (1.000); 719 vacas de invernada (94%): 2,08, 1,80 y 1,89 (-2,1%) (783); 36 terneros Holando (100%): 1,82 (355); 138 terneras hasta 140 kg (100%): 2,90, 2,72 y 2,80 (-6,3%) (360); 1.157 terneras más 140 kg (77%): 3,02, 2,27 y 2,64 (2,7%) (488); 1.295 terneras (79%): 3,02, 2,27 y 2,65 (-2,5%) (475); 541 terneros/as (87%): 3,41, 2,41 y 2,70 (2,6%) (460); 763 (vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años (100%): 2,75, 2,25 y 2,44 (3,1%) (655); 460 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años (100%): 2,50, 2,23 y 2,35 (5,5%) (815); 393 vacas entoradas (100%): 748, 685 y 718 (11,3%); 205 vaquillonas entoradas (100%): 695 (-19,1%); 474 vaquillonas preñadas (79%): 880, 727 y 816 (3,6%); 110 vacas preñadas (100%): 980, 765 y 889; 1.446 piezas de cría (94%): 600, 450 y 517.
Respecto a los ovinos: 150 corderos (100%): 48; 230 borregos (100%): 55; 125 borregas (100%): 50; 110 corderos/as (100%): 47 y 400 ovejas (48%): 35.
