Publicidad

Mucho más que tres toros uruguayos rumbo a China...

Este sábado, a la hora 19 partió el vuelo del avión 747 enviado por el gobierno Chino, que llegará este domingo a la hora 19,45 a destino. En él viajan, además de un toro Angus de San José del Yaguarí, uno Hereford de El Baqueano, obsequiados por Lacalle Pou a Xi Jinping, y uno Braford de La Victoria, regalo de Fernando Mattos a su par chino, muchas expectativas de mercado para la genética uruguaya.

fgr_16.jpg
El presidente Lacalle Pou y el ministro Fernando Mattos, saludan al embajador de China Huang Yazhong, en la base de la Fuerza Aérea Uruguaya
Foto: Presidencia de la República

Hace algo más de un año, los presidentes Luis Lacalle Pou y Xi Jinping acordaron elevar el nivel de intercambio comercial entre Uruguay y China, llevándolo a una Asociación Estratégica Integral. En ese momento, el presidente uruguayo, que encabezó la delegación, tuvo un gesto con su par asiático y le obsequió, como forma de reconocimiento al vínculo, dos reproductores: un toro Angus y un toro Hereford, que simbolizan el punto de partida fundamental para la producción de carnes de calidad en el país.

En la tardecita de este sábado partieron ambos ejemplares, junto con un toro Braford que fue obsequiado por el Ministro Fernando Mattos a su par Chino, los que arribarán a destino sobre la hora 19,45 de hoy domingo.

“El envío de estos reproductores simboliza el profundo sentimiento de amistad del pueblo uruguayo al pueblo chino, así como el alto nivel de nuestros vínculos comerciales que apreciamos mucho”, aseguró el embajador Huang Yazhong, en el acto de presentación de los toros, en la Base de la Fuerza Aérea Uruguaya, en presencia del presidente Lacalle Pou y los Ministros Fernando Mattos y Omar Paganini.

Lacalle Pou envio 3 toros de regalo a Xi Jinping
Embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong
Foto: Gastón Britos / FocoUy

El jerarca chino en Uruguay dijo además que este gesto también abre “un nuevo camino comercial, porque es la primera vez que van reproductores luego de la firma del protocolo”. Y auguró que “seguramente serán muchos más”.

Por su parte, el ministro Fernando Mattos ratificó el gesto del presidente Lacalle Pou, mencionando que “cuando se regala algo es un gesto de amistad, de reconocimiento, pero cuando el regalo es un animal tiene otra carga afectiva, de confianza, de acercamiento”. El jerarca uruguayo destacó que ambos gobiernos han construido un gran camino de intercambio comercial. “En el campo de la ganadería hay una enorme demanda por parte de China para que tengamos la transmisión de nuestro conocimiento, de nuestro material genético”, dijo, y agregó que, si bien ahora simbólicamente van estos animales, “estamos en la expectativa de poder aprobar algo que es muy caro para la producción uruguaya: hace 20 años que tenemos firmado un protocolo con China de habilitación de exportación de material genético. Precisamos la señal de China para que obtengamos la habilitación de los cinco centros de recolección de material genético que están hoy postulándose para abrir una nueva corriente de exportación de calidad para ese país”.

Lacalle Pou envio 3 toros de regalo a Xi Jinping
Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos.
Foto: Gastón Britos / FocoUy

Fernando Mattos aseguró que estos reproductores van a hacer su contribución propia, muy importante, “es la apertura de exportación de material genético que hará la diferencia en forma masiva para que seguramente el progreso de la ganadería de China sea a partir también del aporte que el Uruguay pueda realizar en esta materia”.

Logística.

Conocida la noticia del regalo de los reproductores por parte de Lacalle Pou, INAC comenzó a instrumentar la operativa y se designó a la firma Del Norte Agronegocios para la logística. Según explicó su director, Juan Pablo Helguera, los reproductores, “estuvieron en una cuarentena cumpliendo todas las normas sanitarias, en un campo en el departamento de Durazno, donde cumplieron 30 días”.

Juan Pablo Helguera con Lacalle Pou.jpg
El presidente Lacalle Pou, junto con Juan Pablo Helguera de Del Norte Agronegocios.

Helguera aseguró que la operativa es inédita para Uruguay. “Estamos muy contentos, muy orgullosos de que nos otorgaran la responsabilidad de este envío, y significa una gran responsabilidad”. Mencionó que es el primer envío de reproductores por avión en la historia de Uruguay. “Nunca había venido un avión carguero tan grande, un 747 al país, que fue enviado por el gobierno chino para llevar los tres toros”. Helguera explicó que los reproductores van a viajar bajo estándares internacionales. “Lo harán en una jaula especialmente preparada para este envío, con todas las normas internacionales, donde pueden comer, tomar agua, dormir”.

Tras un sorteo, los ejemplares obsequiados por el presidente Lacalle Pou son un Angus, de cabaña “San José del Yaguarí” de la familia Zerbino y un Hereford de cabaña “El Baqueano” de la familia Bordaberry. A ellos, se suma un toro Braford, de cabaña “La Victoria” de Adela Sarasola de Rospide e hijos, obsequio del ministro Fernando Mattos a su par de China.

Fiel representante.

“Realmente es un gran honor haber salido sorteados”, aseguró el Dr. Pablo Zerbino Vanrell. Según el integrante de San José del Yaguarí, se trata de un toro que es “fiel representante de nuestro plantel”. Su madre fue Gran Campeona de Durazno, una hija del Bismarck, y su padre es Duff Napoleón. “Fenotípicamente es muy correcto, muy prolijo, muy sano, ideal para este viaje”, dijo Zerbino, y agregó que “puede aportar tamaño más moderado a la ganadería china, que está pretendiendo incorporar el Angus para dar grasa a sus ganados y bajar un poco el frame”.

Los Zerbino.jpg
Integrantes de la familia Zerbino, junto con el presidente Lacalle Pou, el embajador de China Huang Yazhong y el presidente de Angus Juan Pablo Pérez Frontini
Foto: Gastón Britos / FocoUy

El cabañero uruguayo mencionó que “ojalá esto sea una puerta entrada para la genética uruguaya. Tuve reuniones varias con los representantes de China, diciéndoles que Uruguay es el país más ganadero del mundo, con cuatro animales por habitante. Hablamos de lo que es el mejoramiento genético, lo que son las pruebas de performance, el know-how nuestro de cómo se desarrolla, y sobre todo lo que es el hecho de crear una ganadería productiva y sustentable en el tiempo”.

Un pequeño tesoro.

Para el Dr. Santiago Bordaberry Herrán, “es un honor tremendo y una responsabilidad muy grande. Estamos representando al Hereford, raza formadora de la ganadería moderna en Uruguay, especialmente Hereford astado. Además, representando a una cabaña, por lo tanto, a varias generaciones de gente que crió y nos legó esto que tenemos nosotros. También estamos representando un pago. A los criadores de Hereford Uruguay, por todo lo cual es una responsabilidad importante”. Además, el integrante de “El Baqueano”, dijo que es “una emoción muy grande también, pues el toro irá a un lugar tan lejos, a producir”.

Los Bordaberry.jpg
Integrantes de la familia Bordaberry, junto con el presidente Lacalle Pou, el embajador de China en Uruguay Huang Yazhong y el presidente de Hereford Nicolás Shaw
Gastón Britos / FocoUY

Los Bordaberry lo eligieron en base a tratar de corresponder al espíritu con el cual el Presidente de la República tuvo este gesto. “Que sea un pequeño tesoro. Así que fuimos a buscar al corazón del plantel de El Baqueano”. Dijo que este toro primero tiene una genealogía de El Baqueano: padre, madre, abuelos, es 100% de la cabaña. “Es bastante característico de El Baqueano, el color del pelo, la pigmentación, todas esas características que hemos seleccionado desde muchísimos años y que se ven en el plantel”. Dijo que la madre es una vaca muy paridora. “Típico del Hereford de nuestra cabaña, con una información genética muy interesante. La elegimos primero, no solamente porque tenga facilidad de parto, que además tiene buen crecimiento posterior y todo eso. La habilidad materna es excepcional”. Consideró que “las hijas de este toro van a dar ubres espectaculares.

Pero, además, las características que más se aprecian en el mercado chino están vinculadas a la calidad de la carne y a la carcasa. Va a producir carcasas pesadas, carne de calidad, una buena área de ojo de bife”. El padre es el toro “está más alto en el sumario de padres en marmoreo, la característica que está más asociada a la calidad de carne, al sabor y a la terneza. Así que es un paquete bastante completo”.

Bordaberry confió que sea una puerta de entrada para la genética uruguaya en China. “El objetivo que nos planteamos es que combine todas esas cosas, que represente lo que nosotros criamos, que represente el espíritu, que represente a la República y que efectivamente produzca bien, como estamos seguros que va a producir”.

Abriendo puertas.

El elegido por la cabaña de Adela Sarasola de Rospide e hijos, es un toro padre de la línea Cheaba, que “hace varias generaciones estamos usando en La Victoria. Era punta de generación, un toro que debió haber viajado de dos años, y va a viajar de tres por el retraso de este envío”, explicó el Ing. Agr. Fernando Mattos Costa. Aseguró que “estamos muy contentos de poder viabilizar este embarque, pues es una señal positiva; nunca nos imaginábamos que un reproductor criado por la cabaña pudiera llegar tan lejos como a China”.

IMG-20250222-WA0008.jpg
El toro Braford, de cabaña La Victoria, obsequiado por el ministro Fernando Mattos, a su par de China

El integrante de la cabaña aseguró que “esto abre enormes perspectivas y posibilidades, pensando en el futuro de la genética uruguaya en el territorio chino, que también apuesta al mejoramiento genético”. Destacó que “Uruguay tiene enormes condiciones, tiene un capital genético que es parte del aspecto de la competitividad del país. Creo que con esto se afianza la posibilidad que lleguen tres toros a China, que van a tener millones de visualizaciones de imágenes de los canales oficiales chinos, difundiendo lo que es la llegada de estos animales, que es totalmente sui generis, de la misma manera que nos llama la atención a nosotros acá”.

Sobre la tardecita de este domingo llegará a China el avión que, sin dudas, lleva mucho más que tres toros uruguayos...

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
La próxima feria el 13 de marzo; el 22/3 harán el clásico remate de maquinaria, también en la Rural de Dolores

Publicidad

Publicidad