Publicidad

Lote 21 dispersó el 99% de la oferta de Angus en el remate especial desde la Rural de Palermo

Por segundo año, el consorcio remató desde Buenos Aires

LOTE 21 OK OK.jpg
El presidente de la Rural Argentina, Nicolás Pino, y el presidente de la Sociedad Criadores de Angus de Argentina, Alfonso Bustillo, junto con el presidente de Lote 21 Alberto Gallinal y el directivo del consorcio Federico Rodríguez Dos Santos

Logrando la dispersión del 99% de los lotes ofertados, Lote 21 concretó con sumo éxito la venta especial en el marco de la Expo Angus de Otoño realizada en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en la Rural de Palermo en Buenos Aires.

“Esta segunda experiencia de nuestro remate internacional fue realmente un éxito por donde se lo mire”, analizó Alberto Gallinal. Según el presidente del consorcio, el remate, que significó la edición 228 del consorcio, “valoró lo que fue una excelente oferta de ganados, lo que conformó un mercado diferente, arrojando valores por encima de los que se vienen pagando en la plaza”.

Previo a las ventas, Alfonso Bustillo, presidente de la Sociedad Criadores de Angus de Argentina, destacó la presencia de Lote 21: “para nosotros es muy importante que nos acompañen, somos hermanos, nos divide un río pero tenemos muchas cosas en común como la ganadería”. Elogió la labor de la Sociedad de Criadores de Angus en Uruguay, “están haciendo un trabajo muy importante, eso entusiasma al ver que nuestra raza crece”. Y aseguró que “no hay mejor alternativa para un ganadero que la vaca Angus. Cada raza tendrá lo mejor para el que la elige, pero Angus es la mejor alternativa”, afirmó Bustillo.

2.jpg

Pizarra.

El detalle de los valores máximos, mínimos y sus respectivos promedios, expresado en dólares estadounidenses, fue el siguiente: terneros hasta 140 kg: 3,57, 3,30 y 3,46 (451 al bulto); terneros de 141 a 180 kg: 3,41, 3,00 y 3,13 (502 (9,3% frente al remate anterior); terneros más de 180 kg: 3,10, 2,70 y 2,91 (604) (5,3%); terneros generales: 3,57, 2,70 y 3,07 (552) (9,5%); enteros de más de 1 año: 2,70 (650); terneras: 3,35, 2,40 y 2,76 (477) (9,2%); novillos 1 a 2 años: 2,91, 2,56 y 2,70 (865) (7,0%); novillos 2 a 3 años: 2,63, 2,21 y 2,48 (975) (0,4%); vacas de invernada: 1,98, 1,90 y 1,94 (769) (0,9%); terneros/as: 2,83, 2,50 y 2,70 (493) (2,5%); vaquillonas de 1 a 2 años: 2,55, 2,38 y 2,46 (653) (4,4%); vaquillonas sin servicio: 2,40, 2,24 y 2,32 (796) (-1,3%); vacas de cría: 850; vientres preñados: 1.250, 785 y 925 (10,7%); piezas de cría: 530 (5,8%); vientres entorados: 800, 700 y 750 (5,9%).

El jurado uruguayo, Andrés Peñagaricano, felicitó a los cabañeros "por el gran nivel en pista"
En el marco de la feria SIAL en Shanghái, el referente de OptiCarnes compartió su visión sobre el presente del mercado chino y el posicionamiento de la carne uruguaya en un contexto internacional cambiante

Publicidad

Publicidad