Publicidad

El grupo Sundiro pagará a sus trabajadores y tienen previsto comenzar a faenar en enero

La empresa comunicó que hará tres faenas de entre 50 y 60 animales y un desosado en Rosario durante diciembre, al igual que en Lorsinal, para no perder la habilitación del mercado chino y mantenerse dentro del listado del INAC

Carne  bovina.

La gremial de trabajadores de la industria frigorífica (FOICA) mantuvo este martes una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo (MTSS) con los representantes de la multinacional Sundiro Holding, propietaria de los frigoríficos Lorsinal y Rosario (Rondatel) en Uruguay. Según dijo a Informe Tardáguila el presidente de la FOICA, Martín Cardozo, la empresa comunicó que hará tres faenas de entre 50 y 60 animales y un desosado en Rosario durante diciembre, al igual que en Lorsinal, para no perder la habilitación del mercado chino y mantenerse dentro del listado del INAC.

Además, se transmitió que, al cotizar en bolsa, existía cierta necesidad de retomar la actividad industrial en los primeros días de enero.

“Sobre la vuelta al trabajo, no se pueden comprometer, pero sí transmitieron que tienen previsto volver a faenar desde la segunda semana de enero”, comentó el sindicalista. Cardozo añadió que lo que se está discutiendo ahora es cómo se hacen esas faenas tanto en Lorsinal como en Rosario en diciembre. “Existe la posibilidad de que puedan ser trabajadores tercerizados”, explicó el titular de la FOICA. Esto porque si lo hacen los trabajadores que están en planilla, automáticamente perderían la cobertura del seguro de paro.

Asimismo, la empresa informó que ya tiene vendido el 60% de un volumen de 300 mil kilos que tenía en cámaras de frío. Ello asegura que para mediados de diciembre la licencia y el aguinaldo de Lorsinal y Rosario sea abonando en su totalidad. Eso formaba parte de una exigencia que se había acordado con el INAC, donde todo lo generado por esos negocios se destinaría a pagar en primer lugar los créditos laborales con sus 200 trabajadores. “El restante 40% sería para pagar deudas generales que tienen (BPS, DGI, BSE, y otros acreedores)”, indicó Cardozo.

Precisamente, según supo Informe Tardáguila, las autoridades de Sundiro estarían convocando en las próximas horas a distintos acreedores (incluidos varios escritorios rurales) por la compra de ganado que se hizo en su momento y no se abonó, con el objetivo de buscar algún tipo de reestructura sobre esos pasivos.

Durante la visita oficial de Uruguay a China la semana pasada, encabezada por el presidente Lacalle y con la participación del ministro de Ganadería, Fernando Mattos, se llevaron adelante encuentros con integrantes del grupo Sundiro, ante la preocupación oficial por el cierre de las dos plantas de faena.

Fuente: Faxcarne

Desde la hora 8,30, en Vía Disegno y en vivo por VTV Rural y la App del consorcio
Rechazo categórico a la suspensión de exportaciones en pie para faena inmediata
La medida obedece a la situación que atraviesa la industria frigorífica en el país y se levantará cuando el presidente Orsi o el ministro Oddone lo consideren
Según Ricardo Pigurina, el pago adelantado y el valor actual de la hacienda condicionaron la participación. La operación refleja los cambios que atraviesa el mercado de tierras en el norte
El director de Agro Oriental analizó la coyuntura del mercado ganadero, marcada por la faena de corrales, la escasez de novillos pesados y una reposición firme con menor oferta

Publicidad

Publicidad