Publicidad

Certificación de lanas permite agregar valor

Son alrededor de 800 establecimientos que voluntariamente integran la certificación global en Uruguay. El consumidor hoy pide confianza

lana, lanas
Uruguay es reconocido en el mundo por la calidad de sus lanas y la meta es darle valor agregado a través de las grifas SUL y las certificaciones. Es el tercer exportador mundial de lana en estado natural (medido en valor) y el primero de la región. A su vez, es el segundo exportador de lana lavada y peinada, conocida como Tops, que tiene mayor valor agregado.<br/>
Manuela García Pintos

Uruguay sigue certificando sus lanas y, en muchos casos, esa es la diferencia que le permite entrar en los segmentos de mercados de alto valor, en donde los consumidores exigen ciertos atributos y pagan más por ellos.

En esta zafra la meta es continuar consolidando la tendencia de certificar lanas siguiendo el estándar de lana responsable (RWS por sus siglas en inglés). Se trata de un estándar global voluntario centrado en el bienestar animal de la oveja, donde Uruguay se destaca por no aplicar ciertas prácticas crueles como en otros productores laneros de Oceanía. Esa certificación aporta confianza al consumidor. El estándar RWS también hace hincapié en cuidado del medio ambiente y en responsabilidad social.

“La certificación RWS es un proceso que se viene consolidando. Hay en el entorno de 800 establecimientos que integran los diferentes grupos de certificación global y es un hecho muy relevante”, contó a El País el gerente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Romeo Volonté. A raíz de esa consideración general y de las acciones que impulsaron grupos ecologistas europeos en contra de consumir lanas, se generó en 2015/16 el protocolo citado. La producción ovina uruguaya pasó -en dos años- de no tener prácticamente nada de lanas certificadas, a “tener un volumen muy importante y que responde a la demanda de esos nichos o cadenas que las piden. Es la forma de darle valor”, detalló Volonté.

Más allá del aporte monetario que agrega la certificación a los lotes y RWS no es la única, en caso de Uruguay, “hay un determinado tipo de lanas que si no están acondicionadas con Grifa Verde no las compran, en el caso de la certificación está pasando lo mismo. Entonces los grupos, ya sea de las industrias o el exportador en sucio, Estancias Pupo, organizan su abastecimiento a partir de ingresar productores a sus grupos de certificación”, detalló el jerarca del SUL.

Desde la institución se persigue la meta de hacer crecer ese grupo de productores que voluntariamente certifican sus lotes del textil, manteniendo esa demanda a nivel de predios que quieren incorporar esa herramienta.

Visión.
“En Uruguay, desde hace cinco años, los productores están certificando bajo el protocolo RWS, fundamentalmente, impulsados por una industria lanera que precisa acreditar que esas lanas que está vendiendo a los mercados de más valor, cumple con las exigencias de los consumidores, tanto desde el punto de vista del bienestar animal, manejo del suelo, respeto del medio ambiente y bienestar social”, explicaba tiempo atrás a El País el Ing. Agr. Alejandro Carvalho, auditor independiente con amplia experiencia y pasaje por las certificadoras de mayor prestigio. Carvalho lleva 20 años trabajando en certificaciones, primero para SGS y luego para Control Unión Uruguay, tiene más de 1.500 auditorías, abarcando certificaciones en Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Centro América, China, Europa, Europa del Este e islas Falkland/Malvinas, entre otros.

“Uruguay es un país que en líneas generales cumple con la sustentabilidad. Si bien hay algunas prácticas de manejo en el predio que deben ser cambiadas, se cumple con los protocolos”, sostuvo el experto, que además de técnico, también es productor agropecuario.

Zafra.
Por otra parte, analizando la zafra lanera, el Gerente del SUL sostuvo que desde el punto de vista de los precios, “la expectativa es que de alguna manera, en el caso de la lana, se mantenga la buena demanda, la fluidez y los buenos precios para las más finas, aquellas que están por debajo de 21 micras”.

A su vez, en lanas medias y gruesas, se aspira “que los precios empiecen a conformar a los productores que se aguantaron sin vender esa lana, a la espera de mejoras”. Hay mucha lana sin comercializar y eso golpeó a los establecimientos. A nivel mundial y en todas las etapas de la cadena, el stock grande se generó en ese rango de finuras, en el marco de una demanda que se vio muy afectada por la pandemia de Covid-19.

Volonté se mostró esperanzado en que en el mercado internacional se reactive el consumo de lanas medias y gruesas para que el stock comience a descender. Sin embargo, fue claro: “la expectativa de mucho mayor precio no está, porque los precios no van a subir mucho. La esperanza es que se vaya destrabando ese segmento de mercado y se destrabe el stock que se generó con esas lanas. Eso determinará precios que se van a mantener deprimidos”. La buena noticia, para ese tipo de sistemas que producen lanas medias y gruesas, es que tienen un buen componente de producción de carne ovina.

“La carne los defiende. Todos tienen la esperanza de que se mantengan los niveles de demanda que están habiendo, con fluidez para la colocación y con buenos niveles de precios”, dijo el gerente del SUL.

Preñeces.
El stock apuesta a crecer y así lo demostraron los datos primarios del Taller de Gestación Ovina 2022 de INIA. La oveja se preña (93% de preñez es el promedio para este año según marcan las ecografías) y el ovino continúa siendo un buen negocio, más en un país donde sobra cultura ovina.

“Estamos con una expectativa de nacimientos muy alentadora, porque los datos de ecografía muestran una proporción más alta de lo habitual en gestaciones múltiples”, agregó Volonté. Con demanda y precios de carne ovina firmes, los productores apuestan a salvar la mayor cantidad de corderos en cada zafra, apoyándose en los técnicos y aplicando el paquete tecnológico del SUL. “Ya sea porque vayan a producir carne o lana, esos corderos van a valer mucha plata”, dijo el Gerente del SUL.

Desde la institución, en cierta medida, se preveía el crecimiento de 1% del stock ovino. “Trabajamos con una muestra de establecimientos que brindan información y el stock lo habíamos estabilizado. Podía caer 1% o 2% o subir esos puntos porcentuales”, dijo el jerarca. Los datos preliminares de Dicose 2022 reflejan que frente a un segundo año con extracción y faena alta, hubo un buen ingreso de animales al sistema, la señalada está cercana a 75%.

Lanas finas y fútbol unen fuerzas y se van a Qatar

Las lanas uruguayas compiten con las mejores del mundo y los jugadores celestes vestirán en el mundial de Qatar trajes confeccionados con lana merino de altísima calidad, en el marco del proyecto: “Lana Celeste a Qatar”.

El objetivo es promocionar el textil a través de la imagen de la selección de fútbol y que se reconozca la lana uruguaya como un producto natural, renovable, reciclable, con procesos y productos certificados, amigables con el medio ambiente y el bienestar animal.

El uso de lanas Merino superfinas, de menos de 18 micras para estos trajes, permite producir telas Super 130´s, livianas, de 260 gramos por metro, que se adaptan a las condiciones climáticas de Qatar, de excelente confort sobre la piel y acompañando la tendencia de la moda.

Ovinos, majada, corderos, lanares. Foto: INIA

SUL trabaja para incorporarle nuevas herramientas al SIRO

El Sistema de Información del Rubro Ovino (SIRO) viene funcionando muy bien y cada vez aporta más información, en tiempo real, al sector.

La meta del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) es continuar agregándole herramientas que permitan mejores tomas de decisiones al productor y al gobierno.

“Los desafíos pasan por agregarle nuevos desarrollos”, explicó el Gerente del SUL, Romeo Volonté.

Esta iniciativa surge en el año 2019 cuando el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) presenta el proyecto Tecnología aplicada a la mejora de la competitividad de la cadena ovina - Sistema integral del rubro ovino (SIRO) ante la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El proyecto fue aprobado en noviembre de 2019 y el desarrollo del sistema se inicia en marzo de 2020.

El SIRO es una plataforma digital que hoy en día tiene dos soluciones. Por un lado, está la digitalización de todo el proceso de esquila y acondicionamiento de lana y la otra solución es la aplicación para registrar eventos de abigato, ataques de perros y predadores.

“Estamos planificando incorporar al SIRO información de gestión de los establecimientos, de los sistemas productivos, que permitan la aplicación de políticas de desarrollo para el rubro”, sostuvo Volonté. Esta herramienta recibió un premio ESRI, es un reconocimiento internacional al uso de tecnologías y se entrega uno por país. El organismo tiene la sede en San Diego (California). El SIRO es una plataforma tecnológica que incorpora diferentes procesos del rubro ovino con el fin de mejorar la información disponible y su procesamiento.

“Cuando recibimos el premio le planteamos a ANDE la necesidad de ponerle más soluciones al SIRO, por la necesidad que tiene el rubro de generar información y de digitalizar la información, que siempre son muy importantes”, contó Volonté. “En esto hay mucho pensado para incorporarle. También queremos agregar todo el proceso de digitalización de las evaluaciones genéticas, que es algo que ya se hace pero queremos generar herramientas mucho más amigables, tener mayor información y de calidad, no solo para atender la demanda de las cadenas que van imponiendo los consumidores, sino también para gestionar los procesos”, explicó Volonté.

Digitalización de esquila y mejores datos al productor

Uno de los cambios que promovió el Sistema de Información del Rubro Ovino (SIRO) fue en el segmento de cosecha y acondicionamiento de lana, porque le permite a las máquinas de esquila registrar digitalmente los datos de la hoja de romaneo de los lotes de lana. Esa información antes se llevaba en papel y muchas veces se perdía.

A su vez, los productores pueden acceder al sistema e ir a ver sus datos usando una computadora móvil o incluso su teléfono celular. Los productores fueron incorporados por el SIRO como usuarios y notificados como tales cuando la máquina de esquila brinde los datos al SUL. La esquila es un trabajo especializado y Uruguay pisa fuerte, por algo países de la Unión Europea contratan esquiladores uruguayos en sus zafras.

El 285° remate sigue este jueves con la fila de vientres
En la mañana calificación, en la tarde remate, a cargo de Zambrano & Cía.
Dispersión total, a cargo de Escritorio Dutra

Publicidad

Publicidad