Publicidad

Leche tarifada aumentó en últimos cinco años por debajo de la inflación

Consumidores de leche del Uruguay pagaron US$ 150 millones menos.

d2fbc80e-a0db-4848-a962-fbd8ab17ecd1.jpg

Tabaré Aguerre, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Foto: Ariel Colmegna.

Aún falta instrumentar el segundo fideicomiso lechero que se conformará con los $ 1,30 por litro que integran el incremento de $ 2 por litro para la leche tarifada volcada al consumo. El $ 1,30 por litro se recaudará durante cinco años de forma de generar US$ 30 millones de dólares que posibiliten paliar el endeudamiento de la lechería uruguaya y dejar produciendo a los tambos que sobrevivieron a la crisis.

El ministro Tabaré Aguerre explicó que “prácticamente todos los rubros de la canasta familiar han evolucionado alineados con la inflación. Cuando vemos cómo fue el precio de la leche tarifada en los últimos 9 años, el aumento de la leche siempre estuvo por debajo de la inflación. Si cuantificamos ese valor, los consumidores de leche del Uruguay pagaron US$ 150 millones menos de lo que hubiéramos pagado si la leche hubiera estado arbitrada por inflación”.

Aguerre recordó que “el sector lechero estuvo pasando por una situación compleja y quedan problemas de endeudamiento y con esta medida se pretende generar un fideicomiso con $ 1,30 por litro de leche tarifada durante cinco años que va a generar instrumentos que abatirán la disminución del endeudamiento o el reperfilamiento del endeudamiento para darle viabilidad productiva a un sector tan importante como generador de empleo, de radicación de gente en el campo, pero también en términos de exportaciones. El 75% de la producción láctea se exporta con un comercio cercano a los US$ 500 millones”.

El titular del MGAP explicó que el sector lechero tiene un fondo que es administrado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca y por Economía y Finanzas, por lo que “se van a verter los recursos a un segundo fondo a crearse en ese mismo ámbito y a partir de ahí, mediante decreto y reglamentación , se generarán instrumentos para abatir o disminuir endeudamiento o para generar reperfilamiento. Eso está en vías de instrumentación. Lo que está tomada es la decisión política, ya lo hablé con el presidente Vázquez aumentar $ 1,30 por litro, más $0,70 tomando en cuenta la paramétrica que se usa para establecer el precio de la leche consumo” dos veces al año (otoño y primavera).

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad