Publicidad

Gremiales lecheras reclaman recursos para fortalecer el Inale

Las organizaciones de productores advirtieron que, sin nuevos fondos, el instituto podría ver drásticamente reducida su operativa a partir de 2026

Tambo en Florida
Recorrida por tambo en el departamento de Florida, establecimiento de ganado vacuno holando destinado al ordeñe, produccion y venta de leche cruda, industria lactea, hombre de campo arreando ganado, peon de campo, ND 20170703, foto Fernando Ponzetto - Archivo El Pais
Fernando Ponzetto/Archivo El Pais

Las principales gremiales lecheras del país emitieron un comunicado en defensa del Instituto Nacional de la Leche (Inale), reclamando al Poder Ejecutivo y al Parlamento la asignación de recursos que permitan garantizar su continuidad y fortalecer su rol en el desarrollo del sector.

El texto recuerda que el presupuesto de funcionamiento del organismo es el mismo en pesos nominales que se votó en 2007, año de su creación. Con esos recursos —sostienen— el instituto ha funcionado durante casi dos décadas, utilizando reservas generadas en sus primeros años. Sin embargo, advierten que a partir de 2026, de no mediar cambios, se verá obligado a cerrar o a disminuir de forma drástica su accionar.

Crítica al proyecto de presupuesto

El comunicado señala que el proyecto de ley de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo no prevé nuevos fondos para el instituto, a pesar de lo anunciado por las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) durante el Foro de INALE del pasado 4 de junio.

Las gremiales plantean que los recursos no necesariamente deben provenir del erario público. Proponen que surjan de los aportes ya existentes en el sector, específicamente el 0,2% del valor de las exportaciones lácteas, redireccionando esos fondos para evitar un mayor costo fiscal.

“El amplio consenso en el sector, reafirmado por las autoridades, es que fortalecer el INALE es clave para consolidar su rol protagónico en el desarrollo de la lechería uruguaya”, afirman las organizaciones. Añaden que “valorar al INALE es demostrar con hechos la importancia que se asigna al sector lechero, que todos coincidimos es estratégico en el desarrollo nacional”.

El documento lleva la firma de once gremiales lecheras: la Agremiación de Tamberos de Canelones, la Asociación Nacional de Productores de Leche, las asociaciones de productores de San José, Maldonado, Parada Esperanza y Rocha, la Intergremial de Productores de Leche, la Sociedad de Fomento Rural de La Casilla, y las sociedades de productores de Florida, Rodríguez y San Ramón.

Las compras de lácteos de China mostraron contrastes en los primeros siete meses de 2025: cayeron la leche y nata y la leche en polvo entera, mientras que la manteca se consolidó como el producto de mayor crecimiento, con un alza del 18%

Publicidad

Publicidad