Publicidad

Mercado lanero: la firma salteña Moriondo & Cía, realizó la colocación de importante volumen de lana

Fueron varios negocios realizados, en su gran mayoría en lanas finas, de establecimientos de la zona norte del país

Lana, mercado lanero, lana en galpón

En los últimos días, el mercado lanero tuvo un movimiento importante, a través de varias colocaciones que realizó la firma salteña Moriondo & Cía. La comercialización, se dio en lanas que van desde las 21,5 micras, hasta los micronajes superfinos.

En ventas destacadas, varios lotes que están en el eje de las 20 micras, que se vendieron a US$ 5,00 y US$ 1,00 los subproductos.

También se comercializaron un lote de 19.000 kilogramos, de 20 micras, con certificado RWS y grifa verde; otro de 16.000 kg de 19,9 micras, con certificación RWS, grifa verde, con un rendimiento al lavado 80%; un lote de 30.000 kilogramos, de 20,1 micras, con rendimiento al lavado “moderado”, con certificación RWS y grifa verde; un lote de 23.000 kilogramos, de 20 micras, con certificación RWS y grifa verde; 22.500 kilogramos de 19,9 micras, grifa verde; 12.000 kilogramos de 19,8 micras, con certificación RWS y Orgánica, con grifa verde, “y varios lotes más, confirman un volumen importante, donde el mercado se muestra ávido en estos ejes de finura”, indicaron desde la firma.

Por otra parte, también se colocaron lotes de Merino Australiano, entre las 19 y 19,5 micras, representando la venta de más de 100.000 kilogramos, con valores que se ubicaron entre US$ 5,25 y US$ 5,35.

En lanas más finas, se colocaron lotes de entre 2.500 y 14.000 kilogramos, que se ubican en el eje de las 18 micras a US$ 6,00, superando esas referencias en algún lote puntual.

En las Ideal, un lote de 25.000 kilogramos, de 22,3 micras, que representa a la cosecha de dos zafras, se vendió a US$ 3,90 y US$ 1,00 los subproductos.

Los negocios informados, corresponden a establecimientos de: Salto, Paysandú, Artigas, Río Negro, Tacuarembó y Flores.

“En estos meses que van del año, la firma ha cargado entre lo vendido y lo consignado un volumen muy importante de kilos, los cuales en un 95% son lotes finos. Actualmente en manos de los productores sigue un volumen importante de lana sin venderse, teniendo en algunos casos 4, 5 y 6 zafras”, expresaron.

Publicidad

Publicidad