Los productores lecheros de todo el país elevaron un reclamo al Poder Ejecutivo para que intervenga y garantice el cumplimiento del acuerdo alcanzado el pasado 8 de octubre entre Conaprole y la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), tras el conflicto generado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.
El documento firmado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) establecía la instalación de un centro de distribución en Rivera, que ocuparía a seis trabajadores más tres adicionales en tareas de mantenimiento, limpieza y seguridad. Los demás funcionarios que no aceptaran el traslado a otras plantas pasarían al seguro de paro.
El convenio también habilitaba el funcionamiento de la cuarta línea de termizado en la planta de Rodríguez y la puesta en marcha de una máquina envasadora en el Centro Industrial Montevideo (CIM), cuya operación había sido impedida por la negativa sindical.
El acuerdo fijó un ámbito de negociación vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, durante el cual no se adoptarían medidas gremiales.
Incumplimientos y tensiones
Según las gremiales lecheras, Conaprole cumplió con su parte del acuerdo instalando el centro de distribución en Rivera. Sin embargo, acusan a la AOEC de distorsionar el funcionamiento de las plantas, realizando asambleas sin dejar guardias gremiales, negándose a trabajar los domingos —aunque sea de forma extraordinaria— y adoptando medidas de lucha por sanciones disciplinarias.
Estas interrupciones habrían generado retrasos en la recolección de leche y, como consecuencia, derrame del producto en los tambos, una situación que los productores califican como grave y que se agrava día a día.
Las gremiales señalan que el Ministro de Trabajo ha sido informado de manera permanente sobre los incumplimientos, pero advierten que el Presidente de la República aún no ha recibido a los productores, pese a habérselo solicitado hace más de dos meses, mientras que sí mantuvo reuniones con los trabajadores.
Por este motivo, las organizaciones reclaman la intervención directa del Presidente y exigen que se hagan respetar los acuerdos firmados, advirtiendo que la falta de cumplimiento afecta no solo la producción, sino también la estabilidad del sector lechero en su conjunto.
El comunicado fue firmado por la Agremiación de Tamberos de Canelones, la Asociación Nacional de Productores de Leche, las asociaciones de Maldonado, Parada Esperanza y San José, además de la Intergremial de Productores de Leche, los productores de Rocha, la Sociedad de Fomento Rural La Casilla, y las sociedades de productores de Florida, Rodríguez y San Ramón.