Publicidad

Directorio de la UAM concurrió a la Comisión de Ganadería de Diputados: preocupa la compleja situación económica que se atraviesa

Los problemas en la UAM también pasan por lo social, hay complejidades de convivencia y denuncias de abuso institucional

Comparecencia del directorio de la UAM en la Comisión de Ganadería de Diputados.jpg
Preocupa la situación financiera de la UAM y no se visualiza una salida.
Foto: Carlos Rydström

El directorio de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), fue citado a comparecer en la Comisión de Ganadería de Diputados, debido a la compleja situación que enfrenta desde lo institucional y económico. La comparecencia se dio el pasado martes, y “fue positiva porque concurrió el pleno de las autoridades, allí nos presentaron un informe de la situación financiera, y el intercambio duró tres horas”, expresó Carlos Rydström, representante del Partido Colorado por Montevideo.

En diálogo con Rurales El País, Rydström indicó que a partir del intercambio que hubo, “nos fuimos más preocupados que lo que entramos al intercambio, porque vimos que la situación financiera y económica es muy comprometida, se viene con déficit sostenido desde febrero del 2024, y actualmente no hay soluciones a la vista”.

Sobre la viabilidad de la UAM, se manifestó que “mayo es el último mes en el que hay capacidad de repagar. Lo otro que nos llamó mucho la atención, es que un dinero comprometido por la Intendencia de Montevideo, anunciado en el 2020, y que luego la intendencia decía que se estaba transfiriendo a la UAM, no era así, y el dinero no ingresaba, eso eran unos US$ 2 millones por año”.

UAM

Tenemos mucha preocupación, porque entendemos que la UAM es una institución fundamental para asegurar la seguridad alimentaria de los uruguayos, pero si viene siendo un lastre con problemas de gestión, los que terminamos perdiendo, somos todos los uruguayos”, afirmó el representante nacional.

Los problemas en la UAM, no solo pasan por lo económico, también hay problemas a nivel de convivencia entre el presidente de la entidad, Daniel Garín, que representa a la Intendencia de Montevideo, y algunos de los directores de las sociedades civiles. La situación, no solo ha llegado a que en reiteradas ocasiones Garín se levante de la sesión y se vaya, sino que “es mucho más grave, si se toman decisiones en el directorio, luego después se dan contraindicaciones a lo que se mandató. La UAM es una institución pública del derecho privado, se rige bajo reglas, y no es propiedad de nadie”.

También tenemos denuncias comprobadas de abuso institucional”, señaló con mucha molestia Rydström.

Consultado sobre la posibilidad de que se de un cambio con las elecciones departamentales de mayo, el Diputado Colorado afirmó que “puede favorecer, sería una señal tardía pero bienvenida. Igualmente no sabemos quién sería el próximo presidente si cambia el gobierno, o si gana el Frente Amplio, quizás mantienen a Garín. De todas formas, las elecciones son el 11 de mayo, y las autoridades asumen el 11 de junio, y es tarde para ese momento”.

Publicidad

Publicidad