Publicidad

Mercado ganadero en busca de su equilibrio

La reposición se encuentra con una oferta más activa

ganado, vacunos
La reposición se encuentra con una demanda más activa
Manuela Garcia Pintos

El mercado ganadero continúa con ajuste en los valores. Está semana, en una nueva reunión de precios de referencia de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), se informó que el novillo gordo cotiza US$ 3,69 por kilo carcasa; la vaca US$3,43 y la vaquillonas US$3,57 por kilo carcasa.

El consignatario de ganado Gustavo Basso hizo referencia a que desde el exterior “las noticias no son muy buenas”, dado que hay una demanda “muy retraída”, ambientada por la situación a nivel global: suba de intereses, combate de inflación, la guerra que incide en las decisiones de los diferentes demandantes y una China que “duerme una siesta”.

Además, Basso indicó que, en lo interno, el gran protagonista es el déficit de lluvias, que no solo incide en el ganado y en las pasturas, sino en la incapacidad de hacer reservas, comprometiendo el mediano plazo.

“A la incertidumbre del mercado exterior se le suma el clima y es un cóctel que condiciona todas las decisiones de compra y de venta”, explicó Basso a El País.

Con un nivel de actividad industrial que está en el eje de las 40 mil cabezas, una oferta que no es demasiado voluminosa y una demanda que está retraída, Basso valoró que el ajuste en los valores “no fue tan profundo” como semanas atrás.

Además, opinó que las entradas se mantienen en el entorno a los 10 días: “más cortas que la semana anterior”, dijo.

Mercado ovino. Por otro lado, la ACG informó que el mercado ovino se encuentra con una importante oferta, entradas largas a plantas y con un ajuste en los valores.

Basso comentó que el ovino está en una situación que se adelantó porque, habitualmente, se da en noviembre: aumentó la oferta, pero existe una cierta dificultad para concreción de negocios en el exterior y eso impacta en los valores.

Finalmente, ACG indicó que el mercado de la reposición está con una oferta más activa, pero con una demanda cautelosa.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
En pocos días inicia el llamado a productores interesados en participar, y sobre el mes de noviembre comenzará el trabajo de campo

Publicidad

Publicidad