Publicidad

Mercado del ganado gordo con oferta escasa

Lluvias motivan a los productores a meter más kilos al ganado

Ganado gordo
Consignatarios informaron que el novillo gordo aumentó un centavo, US$ 3,43 por kilo carcasa.
Manuela Garcia Pintos

La situación correspondiente al mercado del ganado gordo varió después de las últimas lluvias, pero mucho más que en precios lo hizo en la composición de la oferta.

“En la zona centro, sur y litoral que es donde más trabaja el escritorio, vemos que los productores han retirado más ganado luego de los registros de lluvia”, comenzó diciendo a Rurales El País Federico Constantin, directivo de ACG y consignatario de ganado.

“Muchos productores tienen sus verdeos bien implantados, pero estaban con problemas de aguadas, por tanto ahora que se registraron lluvias se van a quedar con los animales para terminarlos mejor y venderlos a mejor precio”, expresó Constantin acerca de la composición actual de oferta en el mercado.

Los costos de producción han sido muy altos, sobre todo luego de que se empezaran a visualizar los impactos más importantes de la seca, por eso los productores en este momento prefieren mantener sus ganados para meterles mayor cantidad de kilos y amortizar de mejor forma esa implantación de los verdeos, en busca de tener comida para un invierno que se visualizaba complejo.

“La demanda hace unas semanas estaba más cómoda, abocada a la cuota 481 y alguna planta que todavía tiene faena de corral, pero ahora tiende a querer comprar lo que no hay”, dijo Constantin, poniendo énfasis en que están “pasando precios un poco más bajos, algo que normalmente no sucede cuando la oferta es escasa”. En este contexto, se registra disparidad entre plantas, tanto en entradas como en precio. Para las primeras, hay plantas que pasan de 10 a 12 días y hay otras que lo hacen en 4 o 5.

“Lo poco que había de ganado gordo o considerado bueno se retiró después de las lluvias”, añadió el directivo de ACG, considerando que para los precios va a haber un antes y un después con este cambio en la disponibilidad de animales para faena.

Fundamentalmente, los productores tenían sus verdeos implantados pero el problame estana con las aguadas, y si bien no llovió en todos lados, sí lo hizo en su mayoría. En esos lugares, los productores apuestan a meter más kilos.

Pequeños productores de Cerrillos crearon una aplicación para ayudar a organizar las majadas
La meta es producir más carne ovina y lana natural de color
Bolivia está decidido en trabajar en la apertura de nuevos mercados para la colocación de carne vacuna, e inició gestiones para ingresar con carne vacuna a la cuota Hilton de la Unión Europea, el cupo cárnico de mayor calidad en el mundo.
La faena aumentó un 7% respecto a la semana anterior
La nutricionista estadounidense Diana Rodgers defendió el consumo de proteína animal, en una conferencia organizada por INAC en el marco de la Expo Prado
Hoy desde la hora 9 se ofrecen los ganados de cría
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, consideró que el Instituto Nacional de Carnes (INAC) volvió a pedir “cautela” mientras el Poder Ejecutivo analiza cómo afecta la concentración en la industria frigorífica, con el negocio global de Minerva que comprará 16 plantas frigoríficas, incluyendo tres de Marfrig en Uruguay
Para el desarrollo agroindustrial, apoyándose en proyectos de cooperación de carne ovina a nivel de tambos
Según los datos preliminares de Dicose, habrían 11.689.152 vacunos en el país
Convenio DGDR con SUL y MIDES, sigue mostrando los beneficios y afincando productores en la tierra
Brasil moderó los volúmenes de exportación de carne vacuna en las dos últimas semanas de agosto, a pesar de lo que el volumen alcanzó las 185.365 toneladas, 15% más que las 161 mil de julio, aunque por debajo de las 203 mil de agosto de 2022 y también de las expectativas que se habían generado por los elevados volúmenes embarcados en las tres primeras semanas del mes, que hacían pensar en exportaciones cercanas a las 200 mil toneladas.

Publicidad

Publicidad