Publicidad

Medidas proteccionistas de Trump prenden alarma

En 2023, Uruguay le pagó a Estados Unidos US$ 52 millones por concepto de aranceles; el 90% correspondió a la carne

carne (1).jpeg

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca por segunda vez, con un discurso más enfático que en la primera ocasión, ha puesto al mundo en vilo a la espera de las medidas proteccionistas que pueda aplicar. Esto puede repercutir en las relaciones comerciales entre Uruguay y dicho país.

Para poner algo de contexto, al cierre de 2023 Uruguay pagó un total de US$ 387 millones en aranceles por sus exportaciones. China fue el destino que representó la mayor carga arancelaria con US$ 166 millones, componiendo el 42% del total. La carne bovina en tanto, fue el producto más gravado con US$ 122 millones, lo que representó un 74% de los aranceles destinados a ese desino.

Estados Unidos y la Unión Europea fueron los otros dos mercados en los que Uruguay enfrentó sus limitaciones por la falta de acuerdos comerciales. En el gigante norteamericano, pagó US$ 52 millones en aranceles, con la carne bovina representando el 90% de ese monto.

En las últimas horas se conoció la medida de Trump de imponer aranceles del 25% y el 10% al acero y el aluminio, y su discurso proteccionista prende algunas luces amarillas. ¿Podría afectar a Uruguay y su exportación de productos, fundamentalmente la carne?

Ignacio Bartesaghi es claro: “hoy no lo veo como el principal inconveniente”. En este sentido, el Doctor en Relaciones Internacionales dijo que hay medidas que Estados Unidos está imponiendo a todo el mundo, pero por el tipo de producto no cree que genere cuestionamiento.

“No es lo mismo acero y aluminio, que son productos protegidos particularmente porque son de la industria, frente a productos de la agroindustria como la carne”, indicó, agregando que no ve medidas de relevancia en el corto plazo en este tipo de productos, y menos específicamente hacia Uruguay por su escala. De todos modos, admitió que todo esto es “muy cambiante”.

El gigante nortemaericano es uno de los principales exportadores de carne congelada del mundo, entrando a mercados donde compite con Uruguay. Habrá que ver en qué se desencadena la situación en cada caso, considerando que dos de los principales mercados de Estados Unidos son Canadá y México, países en los cuales precisamente está presente esta tensión comercial.

Para cerrar, Bartesaghi expresó que Trump es “extremadamente pragmático”, ya que está construyendo una buena relación con Argentina pero estos aranceles al acero y aluminio podrían afectarlo.

Líder en pago de aranceles.

En 2023 la carne bovina lideró el pago de aranceles con US$ 251 millones, lo que equivale un 65% del total de ellos. Según el informe, la carne exportada enfrentó un arancel promedio del 12%, lo que generó un costo adicional de US$ 0,7 por kilo exportado. Los subproductos cárnicos a su vez representaron US$ 23 millones.

Publicidad

Publicidad