Publicidad

Continúa siendo escasa la oferta de hacienda gorda de verdeos

El director de Aramburu & Cía., Ignacio Aramburu, dijo que "la próxima semana es clave para saber dónde se estabilizan los precios del gordo”.

ganado.jpg

Ganado en campo. Foto archivo El País.

Las industrias frigoríficas están próximas a finalizar la faena de animales de corral para la Cuota 481 y “la semana que viene podría ser clave para conocer dónde se estabilizan los precios del ganado gordo”, comentó a Rurales El País Ignacio Aramburu.

El director del escritorio Aramburu & Cía. dijo que al momento “hay muy poca oferta de animales de verdeos” y “va a demorar para que aparezcan”, dado que “la terminación de vacunos se ha enlentecido mucho por la escasez de buenas pasturas”.

En un escenario particular de poca oferta, Aramburu ubicó las referencias de los novillos entre US$ 3,30 a US$ 3,35 por kilo carcasa, de las vaquillonas entre US$ 3,20 a US$ 3,25 y de la vaca en US$ 3,15 a la carne.

A lo que reiteró: “La semana que viene vamos a ver un panorama más claro de la oferta y el posicionamiento de la industria para los próximos negocios”. Si la oferta aún no aparece y la industria precisa hacienda, Aramburu dijo que el valor del ganado debería subir algún centavo más.

https://soundcloud.com/user-4179372/ignacio-aramburu-director-de-aramburu-cia-1

Guillermo Crampet
En el mejor momento en cuanto a precios de hace muchos años, provocados por la baja del stock y la pérdida de productores, la ganadería en Estados Unidos apuesta a factores claves: genética, base maternal y calidad de carnes.

Publicidad

Publicidad