Publicidad

Ley de Presupuesto: la mayor preocupación para el agro pasa por la tasa adicional de Imesi que se le imponen a los fitosanitarios, según Rafael Ferber

Cambios en el Programa de la Bichera y conformación de la Junta del Inac son otros dos temas de importancia

Rafael Ferber.
Rafael Ferber Artagaveytia, presidente de la ARU.
Foto: Pablo Mestre.

El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, se refirió al proyecto de Ley de Presupuesto, y en particular a temas vinculados al sector agropecuario. En primer lugar, para el financiamiento de la lucha de la garrapata “hay un agregado de artículos en la Ley para agregarle el objeto al fideicomiso y para que pase a ser de salud animal, esto es delicado porque el Ministerio de Ganadería accede al fondo de enfermedades prevalentes para darle otro destino”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Ferber recordó que este fondo en un principio era direccionado únicamente al combate de la bichera, “y ahora el gobierno pretende encarar cambios sustanciales desde ahí”.

“A nosotros nos encantaría que el proyecto de la bichera nos pareciera viable en estos momentos, y también nos encantaría poder decir que el Ministerio tiene la capacidad de hacer algo distinto con la garrapata en la realidad que tiene hoy con sus números internos, pero la realidad es que ninguna de las dos cosas parecen probables, por lo tanto negociamos e intentamos incidir bastante en los artículos que agregó Sanidad Animal en el Presupuesto”, detalló el presidente de la ARU.

Este fideicomiso abarca a US$ 7 millones que ya están disponibles para encarar el trabajo. “Lo que dicen los artículos, es lo mismo que decía para la bichera”.

En referencia al Programa de Erradicación de la Bichera, donde no se realizarán las pruebas que estaban dispuestas para esta primavera, Ferber señaló que “no están dadas las condiciones (para el desarrollo del programa) y nos preocupa quemar el programa, en un momento donde el Ministerio no está en condiciones de llevarlo adelante”.

En Inac no se esperan cambios

Por otra parte, en referencia a la intención de cambiar la representatividad en la Junta del Instituto Nacional de Carnes, el presidente de la ARU manifestó que “en ese tema tenemos la palabra de varios integrantes del gobierno de que se iba a sacar ese articulado. Si eso se llegara a votar sería muy difícil de justificar por parte del oficialismo”.

En materia de fitosanitarios está la mayor preocupación

Donde la Asociación Rural del Uruguay expresa mayor preocupación es en lo referido a la tasa adicional de Imesi que se plantea por parte del Ministerio de Ambiente para algunos específicos en particular. “El artículo salió tal cual estaba planteado, por lo cual eso sí nos preocupa, es lo más preocupante que tenemos en agenda. Hay algo que hasta me molesta un poco, y es que el Ministerio de Ganadería pierda el control sobre estos temas sin ningún tipo de problema, uno ve que esto sería un tema central para la cartera de Ganadería y que siempre lo ha llevado adelante de manera correcta a través de sus técnicos, y sin un afán recaudatorio”.

Consultado si con estos cambios implementados hay un afán recaudatorio, Ferber fue categórico: “es lo que parece. Primero marca impuestos a productos que tienen problema con la salud humana si se manipulan mal, entonces no juega el ambiente acá, entonces vamos a decir las cosas claras, esto lo que busca es recaudar”.

“No creo que tengan idea del impacto productivo de esos productos”, manifestó enfáticamente el presidente de la ARU en referencia al Ministerio de Ambiente.

Para el domingo se esperan mínimas en el centro del país que pueden dejar heladas agrometeorológicas

Publicidad

Publicidad