Publicidad

Consignatarios consideran una mala señal que se retire el grupo NHFoods del Uruguay

Tras avance de Minerva apelan a "la sana comercialización del ganado" en el mercado

Ganado

El presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado, Joaquín Falcón consideró que “la sana competencia en la industria cárnica es buena”, pero reconoció que tras la compra de Minerva del Frigorífico NHFoods, “queda la desazón de que se retire un grupo japonés de ese porte. No habla muy bien que no haya querido continuar con la empresa que tiene su nicho en el mercado local”.

El negocio ya concretado depende de la Comisión de Defensa de la Competencia, que seguramente lo ratificará en los próximos días.

En Valor Agregado de radio Carve, Falcón dijo “apelar a la sana comercialización” y esperó que Minerva Foods “continúe con la misma política”. Más de la mitad de la faena de bovinos quedará en manos de dos grupos cárnicos brasileños: Minerva Foods y Marfrig Global Foods. “Cuando queda en dos grupos la mayor parte de la faena de vacunos uno abre los ojos, pero siempre apelamos a lo sano”, afirmó el Presidente de la Asociación Consignatarios de Ganado.

El empresario agregó que “Minerva Foods tiene tres plantas e incorpora una más. Apelamos a la buena disposición de la comercialización. Esperamos que así sea”, ratificó Falcón.

Lorsinal. Respecto al Frigorífico Lorsinal y la actualización del pago de haciendas que compró en 2022, Faldón dijo también al programa Valor Agregado de Radio Carne que “luego de la reunión que tuvo consignatarios con los nuevos directores de la empresa, al día siguiente empezaron a realizarse las reuniones con los proveedores. Ya se reunieron con muchos y se están haciendo los planes de pago y los financiamientos”, explicó. La empresa pidió una instancia de 15 días para realizar la refinanciación de las deudas y “lo viene cumpliendo. Hago hincapié en el compromiso verbal de la empresa de hacer frente a todos los cumplimientos y que el frigorífico pueda retomar las actividades, que hasta que no paguen las cuentas pendientes no estará operativo”, destacó el presidente de la Asociación Consignatarios de Ganado.

Mercado de haciendas. Finalmente, respecto a mercado de haciendas gordas, Falcón recordó que la faena viene creciendo semanalmente y que las plantas que estuvieron paradas a principio de año ya retomaron la actividad. Eso, sumado a las últimas faenas Kosher, están moviendo hacia arriba la industrialización de ganado.

“Veníamos con faenas muy reducidas.Ya empezaron a entrar ganados de corral, especialmente para la cuota 481 (el contingente de carne de alta calidad para ganados terminados a granos), que tendrá una ventana acotada”, recordó Falcón.

A nivel la oferta, el consignatario sostuvo que se nota la menor calidad, hay estabilidad en los valores y entradas dispares entre las plantas.

“Es notoria la caída de la calidad de la hacienda que provocó la sequía y la disparidad de valores y entradas a faena, está dada por los negocios que tenga la industria. Hay que hacer hincapié en las faenas de cuota, con entradas de 7 a 10 días”.

Respecto a la disparidad de valores, el titular de la ACG dijo que hay entre 10 y 15 centavos de diferencia entre los frigoríficos, según los negocios a los que están abocados. Hubo una desaceleración en la colocación de vacas pesadas”.

A modo de referencia, Falcón maneó precios de entre US$ 3,45 y US$ 3,50 para los novillos de punta que requieren los equipos Kosher. A su vez, los novillos que no llegan a esa calidad se pagan US$ 3,40 por kilo. La vaca cotiza entre US$ 3,10 y US$ 3,20, pero siempre son animales pesados.

Algunas lluvias trajeron otro ánimo en los productores
Durante muchos meses el negocio del corral estuvo muy mal porque el precio del ganado gordo estaba bajo, el precio de la comida en ascenso y el precio de la reposición se mantenía en un valor bastante estable
Primeras ecografías muestran resultados buenos, pero promedio bajará
Distribuyeron en regionales cerca de 13 millones de dosis
El mercado del ganado gordo comienza otra semana con firmeza de valores
El director de Ormando & Cía. consideró que China será nuevamente “la vedette” para la exportación de ganado en pie, pero también hay negociaciones con otros mercados como Libia, Marruecos y Argelia que se definen en estas próximas horas.
Brucelosis: se transita fase de control y la categorización de predios en base al riesgo cambió números y flexibilizó la campaña sanitaria
MGAP dispuso medidas excepcionales dado el contexto de emergencia agropecuaria por déficit hídrico
Son 4.500 animales de razas británicas, en el entorno de 200 kilos para arriba
Está en marcha un operativo de compra de terneros y novillos para exportar en pie a Turquía
El ingeniero agrónomo Nicolás Martínez, director de Agromotora Flores, dialogó con Valor Agregado de radio Carve sobre agricultura, ganadería, particularmente del corral y también de lechería

Publicidad

Publicidad