Publicidad

Aftosa: se vacunará bovinos de 2022/23 desde el 15 de junio

Del 15 de junio y el 15 de julio del 2023 será la vacunación de las categorías bovinas nacidas en los años 2022 y 2023

vacunación, vacuna, periodo vacunacion, aftosa, sanidad animal
Vacunas. Deben ser aplicadas en las tablas del pescuezo del bovino para evitar dañar cortes valiosos.
Manuela García Pintos

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió la resolución vinculada con la vacunación contra fiebre aftosa de los bovinos menores de dos años.

La Secretaría de Estado, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, marcó del 15 de junio y el 15 de julio del 2023, la vacunación de las categorías bovinas nacidas en los años 2022 y 2023.

A partir del 26 de junio del corriente, podrán movilizarse únicamente los bovinos nacidos en los años 2022 y 2023, que hayan sido vacunados por lo menos con 10 días de anticipación. De este modo se garantiza la inmunidad de esos animales. Sí están autorizados durante el período los eventos con cambio de propiedad que no impliquen movimiento de animales nacidos en los años 2022 y 2023 (Remates por Pantalla o virtuales).

Asimismo, el MGAP estableció que los bovinos nacidos en 2022 y 2023 con destino a faena, podrán movilizarse dentro del presente período de vacunación, con las vacunaciones del último o dos últimos períodos anteriores según correspondiere.

A partir del 16 de julio de 2023, deberán tener más de 10 días de inmunizados con la vacuna correspondiente al período junio-julio 2023. La vacuna para el período en consideración, será proporcionada por el MGAP, como lo viene haciendo hasta ahora.

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) desarrolla en Cerro Largo — uno de los cuatro departamentos seleccionados— desarrollando “Planes de Acción en el interior” , que consisten en el cumplimiento de una serie de pasos que apuntan al control de la sobre población canina y apunta a lograr una tenencia responsable.
Con más de 300 personas, palabras del intendente Lafluf y charlas de calidad, la empresa ratificó su crecimiento con orgullo y optimismo
La sequía pasa su factura con menores resultados de preñez, costos más altos y rodeos con menor estado
Desde Salto, la raza divulgó información de calidad, vendió bien los animales y exhibió un nivel superlativo.
Un nuevo apoyo a productores parte de la batería de medidas incluidas en la declaratoria de Emergencia Agropecuaria
Se está a la espera de la aprobación de medio ambiente, para lo que queda solo un plazo formal para que salga la habilitación
Mercado será firme si la actividad industrial es “normal”
Estamos entrando al invierno y será muy complejo cuando comiencen las heladas. La región también padeció una sequía y tampoco está en una buena condición como para importar fibras y subproductos. A la vez, los costos subieron”.
El socio fundador de Campo Mercado explicó el método de funcionamiento de la firma, donde productores que quieren vender pueden poner precio a sus lotes, compradores buscar lo que necesitan y posteriormente, decidir ambos si el negocio sirve o no, sin compromiso previo. Los ganados pueden ofrecerse sin la necesidad de que vaya nadie al campo a revisarlos antes, hay fideicomiso de garantía, certificación de cada lote, comisión de un 3% a comprador y vendedor y al final, el productor tiene la libertad de decidir para vender bien su ganado.
En Salto, los criadores de la raza redoblaron la apuesta y realizaron su clásica actividad que fue una de las mejores por la calidad y el volumen
Criadores, técnicos y fanáticos de la raza recorrieron Treinta y Tres buscando profesionalizar la ganadería, siempre, junto a la ciencia

Publicidad

Publicidad