En la jornada previa a la apertura oficial de la Expo Prado, el ingreso de animales al predio de la Asociación Rural del Uruguay se desarrolló con normalidad. Así lo confirmó a Rurales El País Gloria Arnaud, coordinadora de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), quien detalló que entre el lunes y el martes se revisaron 488 bovinos en un proceso “muy fluido, respetando los horarios de entrada y de finalización, sin mayores inconvenientes”.
Arnaud explicó que cada animal que participa de una exposición debe cumplir estrictos requisitos sanitarios: estar libre de enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias, y contar con todas las certificaciones correspondientes. En el caso de los bovinos, al llegar al predio se controla primero la documentación —guías de propiedad y tránsito, certificaciones veterinarias y despachos de tropas—, así como las constancias exigidas por la ARU.
“Más allá de que los colegas veterinarios certifican previamente que los animales están sanos y con pruebas diagnósticas realizadas, hacemos una revisión rápida en cuanto a patologías en piel o el estado general”, señaló. El trabajo se organiza en equipos con ingresos simultáneos para agilizar el movimiento. Además, se dispone de un laboratorio móvil de Dilave para efectuar diagnósticos rápidos en caso de dudas.
Consultada sobre la presencia de garrapata, Arnaud fue categórica: “Por suerte no vino ningún animal con garrapata”. De todos modos, explicó que si se detectara la parasitosis, “se rechaza toda la tropa y debe volver a origen el mismo día, en el camión en el que llegó, para evitar la difusión de la enfermedad”.
Con este panorama sanitario favorable, el flujo de ingreso de animales avanza sin contratiempos, marcando el inicio de una nueva edición de la Expo Prado bajo estrictas medidas de control y bioseguridad.