La raza Shorthorn tuvo su actividad en la Rural del Prado este miércoles, con la jura a cargo de Guillermo Zerbino. Por la pista pasaron seis ejemplares de cuatro cabañas diferentes, la muestra lamentablemente se vio disminuida, ya que siete animales no pasaron la prueba de admisión debido a aspectos sanitarios.
Zerbino señaló que en la pista se encontró con animales que en términos generales son buenos, aunque “desparejo, bueno arriba y no tanto en la cola, ya que a algunos animales les faltaba algo de preparación, pero bien el nivel fenotípico que se observó”.
Sobre los animales galardonados señaló que “el Gran Campeón es un toro bien puesto y muy prolijo, aunque tiene algún detallecito, pero no quiero entrar en eso. Y la ternera intermedia que ganó está muy bien puesta, en kilos y en conformación”.
La Gran Campeona representó el trabajo de todo un año
La Gran Campeona Hembra Shorthorn fue presentada por cabaña Pirarajá de Horacio Acosta, con una ternera intermedia de apenas algo más de un año y 423 kilogramos. “Para nosotros es una alegría enorme, porque representa al trabajo de todo un año”, dijo el titular de la cabaña.
Sobre la campeona indicó que es “hija de una vaca de Marito Damboriarena y de un toro que tiene genética argentina”.

El Gran Campeón un ejemplar grande con muchos kilos
Por su parte, el Gran Campeón Macho fue para un dos años mayor de cabaña La Loma Sociedad Ganadera de Salto. “Estamos muy conformes, había mucha esperanza con este toro, que se destacó y ya el año pasado había tenido una buena participación”, dijo Francisco Nascimento, titular de la cabaña.
La línea genética del ejemplar corresponde a importaciones tanto en el padre como en la madre. En la cabaña salteña se apunta a producir animales “grandes, con bastante kilos, y que no pierda peso en un invierno malo”.
La muestra representó a lo que busca la raza
Rodolfo Lúgaro, presidente de la Sociedad de Criadores de Shorthorn del Uruguay lamentó la disminución en el número de animales participantes, pero destacó que más allá de eso la muestra representó lo que se busca obtener en el trabajo, con animales más modernos, más carnudos, más adaptados a las circunstancias y sin perder el biotipo racial”.
También recordó que la raza “es la más antigua en el país, es la que abrió el registro genealógico en la rural, tanto en Uruguay como en Argentina, lo cual genera que haya una gran variabilidad genética dentro de la raza”.
Veredictos
Gran Campeona Hembra: Cabaña Pirarajá de Horacio Acosta; Reservada Gran Campeona: Cabaña La Loma S. G. de Francisco Nascimento; Tercera Mejor Hembra: Cabaña Pirarará de Horacio Acosta. Gran Campeón Macho: Cabaña La Loma de Francisco Nascimento; Reservado Gran Campeón: Cabaña Santa Magdalena; Tercer Mejor Macho: Cabaña Santa María de Walter Damboriarena.