Publicidad

Ya se palpita la Marcha de los caballos Criollos

Quedaron concentrados 67 caballos para la competencia que se realizará en Florida entre el 22 de mayo y el 5 de junio

Este viernes, 67 Criollos quedaron concentrados en el establecimiento Porteras Blancas en el paraje de Sauce del Yi, a unos 100 kms de la Rural de Florida. Luego de un mes de concentración, si sus condiciones sanitarias son óptimas, estos caballos se largarán al camino para completar una nueva Marcha Funcional, que este año lleva el nombre de “Matilde Gallinal” y tendrá sede en la ciudad de Florida.

Marcha Criollos
Fagner Almeida

La 51ª edición de este banco de selección genético de la raza será del 22 de mayo al 5 de junio y durante esos quince días los participantes recorrerán un total de 750 kms en etapas reguladas, semi-reguladas y libres. Se corre en la mañana y en la tarde, variando los circuitos, pero siempre haciendo sede en la Rural de Florida donde se concentra el campamento de jinetes, los servicios veterinarios y demás.

Para comenzar a vibrar con los trotes y galopes en la ruta aún faltan varios días, pero la previa ya se está palpitando con la concentración. Aquí es cuando toda la caballada se reúne y queda concentrada, valga la redundancia, en un campo con iguales condiciones. El presidente de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos, Diego de Brum, comentó que el objetivo de la misma es emparejar la caballada para que esos días previos a la largada lleguen con iguales condiciones de alimentación y preparación y equilibren en relación a lo que traen de los establecimientos de dónde vienen.

Marcha Criollos
Isabel Dighiero

La previa.

Ramiro Clemente, presidente de la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Florida, encargada de la organización, expresó que conseguir un lugar adecuado para la concentración es de los desafíos más grandes que tiene la marcha en estos tiempos.

Durante esta época que los establecimientos se hacen más intensivos en su producción, los potreros se achican y las cargas se regulan, por lo tanto, es muy difícil encontrar un establecimiento que cuente con un potrero con dos meses de uso exclusivo para los equinos, un mes cerrado y otro ocupado. Tal fue la dificultad en el sur, y en Florida con una cuenca lechera pujante que fue necesario irse a 100 kms de la Rural para conseguir el lugar adecuado.

Parte fundamental, tanto en la prueba como al momento de la concentración, es el cuerpo veterinario que acompaña y es pilar para que la marcha se desarrolle con la total tranquilidad y respaldo de que siempre se está priorizando el bienestar animal. Alicia Gini, que integra el equipo veterinario que acompaña las marchas año a año, junto con Francisco Acerenza y Cristina Marizcurrena, mencionó que evalúan diferentes elementos en los equinos según sea el momento de la prueba que se encuentren. “Los equinos son controlados y evaluados desde el momento que llegan a la concentración hasta el último día de los 15 días de prueba en los cuales se realizan 750 km en diferentes etapas”.

Al ingresar al campo de la concentración se hace una evaluación general del estado de los equinos y se chequea que cumplan con los requisitos sanitarios para cumplir con esos 30 días de convivencia en un mismo campo, con iguales condiciones.

El Banco de pruebas.

Clemente, desde su lugar de criador, señaló que lo más interesante a su entender es ver la Marcha como prueba de selección que destaca la rusticidad y capacidad de recuperación que tiene el caballo Criollo. “Puede haber animales con mayores condiciones deportivas para la prueba, mayor preparación, que desarrollen mayor velocidad en condiciones límites, etc., etc., pero, si no tiene rusticidad y recuperación no hay chance de hacerla, creo que es lo que asombra a todo aquel que viene a ver la prueba, desde veterinarios hasta público en general”.

Respecto a este punto la Dra Gini coincidió afirmando que, “desde la primera Marcha que participamos siempre nos asombró ver el gran poder de recuperación de los animales que competían. El ver día a día cómo iban superando obstáculos y logrando llegar al finalizar los 15 días en muy buen estado”.

Al finalizar cada etapa el equipo de trabajo abajo de los caballos tiene mucho por hacer: chequeos veterinarios, planillas, controles y mucha coordinación. Cada jornada implica nuevos desafíos y entre la Asociaciión de Criadores de Caballos Criollos de Florida, la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay, el cuerpo médico veterinario y demás colaboradores están dejando todo para que no haya detalles librados al azar. “El trabajo de los años nos ha mostrado que el éxito de la prueba radica en que todos los detalles estén cubiertos y para eso necesitamos un buen trabajo de equipo” mencionó la Dra. Gini.

Volver a la normalidad.

Este 2022 tiene broche de oro y es la ventaja del levantamiento de las restricciones sanitarias que permitirá disfrutar de la prueba como es costumbre, con los consabidos fogones, guitarreadas y la confraternización entre amigos, allegados y familia. Como afirmó De Brum “compartir como le fue a cada uno ese día y lo que son las anécdotas de Marcha, disfrutar y compartir con la familia. Este año esperamos volver a la normalidad y compartir esos momentos que es lo que todos queremos”.

Las ilusiones están ahí, intactas, galopando el corazón. Cada jinete, cada cabañero está tachando los 30 días que faltan para reencontrarse con la caballada, deseando que estén en buen estado y con la energía propia del criollo que dará muestra de su rusticidad completando la marcha funcional de 750 kms.

Publicidad

Publicidad