Publicidad

Con optimismo y falta de agua, inició la cosecha de arroz

En el norte levantan las primeras chacras con gran ilusión

9570 arroz

En el norte del país, lentamente, comenzó la cosecha de arroz. Hay expectativas de lograr buenos rendimientos, quizás no récord como el obtenido en la zafra pasada (de más de 9.000 kilos por hectárea), dado que el déficit hídrico tiene en jaque a gran parte del área sembrada.

“A simple vista el arroz está bueno, no sé si llegaremos al rendimiento del año pasado, pero en líneas generales, en donde no hubo problemas de agua hay buenas perspectivas”, informó Karol Pinczak, productor arrocero de Mones Quintela, en Artigas.

El agua no llegó al norte y hay un agudo déficit hídrico que ha comprometido, al menos, un 10% del área de la zona.

“Son unas 2.500 hectáreas con pérdidas de producción grave. Hay chacras abandonadas”, señaló.

Afortunadamente, la familia Pinczak no ha tenido problemas de agua, y tomando extremos cuidados, en líneas generales las chacras “están buenas”. “Pienso que andaremos cerca del promedio del año pasado, unos de 8.000 a 9.000 kilos”, indicó.

De todas formas, hizo referencia a que las altas temperaturas de los primeros días de enero también jugaron en contra en algunas zonas.

Este año hubo una siembra nacional de 163.800 has. Esto representa un incremento de entre 15 mil y 20 mil has por encima del área de la zafra pasada. En el último ciclo productivo del sector hubo una productividad récord ayudada por el clima, costos acordes y buena demanda, siendo una zafra excepcional.

Es la situación típica generada por los picos que se registran en los ciclos productivos. Así, la zafra 2020/21 tuvo un rendimiento récord de 9.445 kilos por ha.

Publicidad

Publicidad