Publicidad

Los granos continúan haciendo punta, previo al cierre semanal, en Chicago

El maíz subió casi 1% en promedio, alcanzando máximo semanales con operativa limitada de futuros. El contrato diciembre se mantuvo en torno al nivel de resistencia del promedio de las últimas 100 sesiones. El maíz está como seguir de la soja, sin demasiados fundamentos alcistas propios. Las ventas de exportación semanal resultaron inferiores frente a la semana anterior y respecto a los cálculos del mercado. De todas formas, alcanzó el promedio semanal necesario para cumplir con el pronóstico del USDA. Se espera tiempo más seco para la próxima semana en el cinturón maicero, lo que debería dejar paso para el avance de las cosechadoras.

La soja cerró arriba, si bien recortando fuertemente las ganancias que llegó a conseguir en el correr del día. Dos nuevas ventas puntuales diarias, a China y a destino sin divulgar respectivamente, complementaron las ventas semanales de exportación, las que nuevamente superaron las de una semana atrás, quedando alineadas con lo esperado por los operadores. Los fondos siguen agregando nuevas posiciones abiertas de compra, lo que suma para las subas de precios.

El trigo cerró con pocos cambios y, de haberlos, resultaron positivos. El informe de ventas semanales de exportación fue mejor de lo esperado, lo que también contribuyó a establecer la idea que el cereal estadounidense está abriéndose paso a precio, a lo que se suma la habitual mejor calidad del mundo.

unnamed

FIMIX – Agrofinanzas.

Guillermo Crampet
Es investigador y presidió la junta directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. En su experiencia en Estados Unidos, observó cómo en California transformaron algunos inconvenientes ambientales y sociales del sector arrocero en una oportunidad de mejora. Roel hace años conoce y trabaja vinculado a la plataforma SRP y sostiene que en Uruguay podría lograrse, entregando un beneficio frente a otros países originadores y siendo también un reconocimiento al sector en su conjunto: productores, industriales, técnicos e investigadores.

Publicidad

Publicidad