Publicidad

"Veo en US$ 400 un piso para la soja", dijo el consultor argentino Erize

En maíz hay buenas expectativas con el precio, a causa de la baja en el área

enrique-erize
Enrique Erize, director de Nóvitas. Foto: Infocampo Argentina.

El presidente de la consultora argentina Nóvitas, Enrique Erize, sostuvo que el "mercado tiene sus tiempos y hay que saber respetarlos". "En el mundo hay grandes productores de soja, que son Estados Unidos, que cosecha octubre y noviembre, y hasta enero se transforma en el principal exportador mundial de soja, Brasil que cosecha de enero a junio y pasa a ser el gran exportador mundial de soja, donde ha estado exportando 12 millones de toneladas por mes, lo cual calma a la demanda”, señaló.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Erize agregó que del otro lado está China “como el gran comprador, entonces no hay apuro para comprar soja, el derrape que hemos tenido en los precios es justificado”.

“Después están los fondos de inversión que han estado muy vendidos en soja, y después salieron a comprar”, indicó el presidente de Nóvitas.

Si bien “es difícil tener la bola de cristal, pero creo que US$ 400 por tonelada es un piso”, afirmó Erize.

Para el caso del maíz, donde hay un tema sanitario como la chicharrita que está jugando su papel, “en Argentina la caída del área va a ser dramática, en tardío va a bajar un 50% el área. En Brasil hay menos maíz y en Estados Unidos hay 1.9 millones de hectáreas menos”.

Con este escenario “el maíz también se prende en esa visión optimista que tengo yo, respetando los tiempos del mercado”. Ante esta situación del maíz, el sorgo aparece como una opción interesante, “que el único problema que tiene es que el único comprador a gran escala es China, entonces dependes de ellos y lo saben”.

En referencia a los cultivos de invierno, “el trigo está bueno, pero hay un problema, que es el riesgo de que Lula declare la emergencia nacional triguera y quite el arancel del Mercosur, lo que a Uruguay y Argentina le da una ventaja de unos US$ 40 frente a cualquier otro proveedor que le quiera vender a Brasil”.

En el litoral del país, la ventana climática permitió un avance importante

Publicidad

Publicidad