Publicidad

Punto de equilibrio del trigo se ubicaría en el eje de los 4.000 kilogramos

Por su parte, la canola tiene un mayor margen de maniobra

Trigo en Uruguay
Trigo en Uruguay.
Ricardo Bachmann "Agricultuber"

El director de Unicampo, Esteban Hoffman, indicó en referencia a la siembra de cultivos de invierno que “en general ya está, la siembra se terminó, sembrar trigo, son cultivos que van a empezar a nacer en una fecha tardía”.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Hoffman señaló que el trigo demandaría un rendimiento en el eje de los 4.000 kilogramos por hectárea con renta, para tener un equilibrio.

“Hay una asimetría muy grande en los costos de producción, no solo por la tierra, sino también porque las empresas están usando cantidades muy importantes de fósforo y potasio”, detalló el consultor.

En el caso de la cebada, “tenes más margen de maniobra, porque el costo es más bajo y el precio está elevado”.

Encalado de suelo

Unicampo participa del proyecto de encalado de suelo de la Asociación Agropecuaria de Dolores, aquí la consultora tiene un brazo como gestor del mismo. “Estamos a dos años y medio, o sea en la mitad del proyecto, ya con datos consolidados de evaluación de rendimientos”.

“A todos nosotros nos tiene bastante sorprendido, la información está empezando a ser difundida y sorprende”, comentó Hoffman, que detalló que “en el primer año, a los tres meses de haber encalado, que fue todo soja, la mitad de los campos que se evalúan, tuvo una respuesta cerca de 1.000 kilogramos por encalar”.

El encalado de suelo tiene un costo de US$ 600 en caso de usar la dosis máxima, “es un costo para amortizar en cinco años”.

En este proyecto, cuenta con el apoyo de Cargill, Erro, ADP, Nutrien, Agroterra, Goyaike, Maccio, Resister, Maltería Oriental, Maltería Uruguay, Megaagro, Tafirel y Cales Agrícolas del Uruguay.

Publicidad

Publicidad