Al cierre del primer trimestre del año, el negocio ganadero transita un escenario más favorable de lo que se proyectaba meses atrás. “No nos imaginábamos los buenos valores que hay hoy, tanto en el gordo como en la reposición”, señaló Diego Otegui, productor salteño y director de La Magdalena, en una entrevista con Valor Agregado de radio Carve.
Este contexto de firmeza, indicó, está acompañado por “campos que en general están muy buenos, y ganados en excelente estado. Se va a entrar muy bien al invierno, lo que completa un panorama ganadero bastante auspicioso”.

Sin embargo, el dinamismo actual de la reposición, con valores sostenidos, genera ciertos reparos: “Cuesta un poco digerirlo cuando uno piensa en llevar ese ternero a gordo con los precios de hoy. Por eso sería importante que el mercado se estabilice en estos niveles, o al menos en valores similares”, planteó.
Consultado sobre la situación de la invernada, especialmente en el contexto del precio del maíz, Otegui comentó que “aparentemente los números van a ser un poco más generosos, pero sigue siendo un negocio fino. A nivel general, es en la invernada donde el margen es más ajustado. El criador, en cambio, es quien viene más beneficiado con la venta de terneros y vacas de invernada”.
Productividad en el norte: disparidades regionales
Respecto al norte del país, destacó que la situación forrajera es buena en general, aunque con diferencias marcadas entre zonas. “Las lluvias de febrero y marzo fueron muy distintas entre el sur de Artigas y Salto respecto al resto de Artigas, por ejemplo. En toda esta zona, prácticamente ya llenamos las represas”, explicó.
Frente a este panorama, advirtió que “generalizar es complicado”. En cuanto a los índices reproductivos, señaló que si bien las preñeces vienen siendo buenas en términos generales, “la distribución de las mismas no lo refleja del todo. En lo que venimos viendo hasta ahora, en la cabeza de parición estamos por debajo del año pasado”.
Sobre el rubro ovino, Otegui reconoció que “a uno le gustaría que la situación fuera diferente, más aún teniendo un corazoncito ovejero. Pero creo que la tendencia ha ido hacia el animal fino”. En la zona norte, históricamente la más ovejera del país, la productividad se ha visto afectada por eventos climáticos extremos: “Hemos tenido episodios donde en 15 días cayeron entre 450 y 500 milímetros; eso no es bueno para ningún rubro, y para el ovino, menos. Ahora las majadas se han acomodado un poco más”.
Finalmente, se refirió al panorama agrícola. En la zona núcleo, los cultivos “están muy lindos, aunque algo atrasados para lo que es habitual en esta época. Esperemos que el otoño acompañe, porque la cosecha va a ser tardía”, explicó.
En ese marco, subrayó la importancia de lograr una buena cosecha en kilos, ya que “los precios son chauchones”.
En el norte, la falta de lluvias afectó más intensamente, aunque se espera un rendimiento aceptable. En cuanto al arroz, en plena cosecha, Otegui indicó que el panorama del mercado “es distinto al del año pasado, y hasta el momento no se han concretado muchos negocios”.