Publicidad

Desde Cargill se está "repensando" la próxima comercialización de soja frente a la volatilidad que se prensenta en el mercado

Prevén que el precio de la soja sufra algunos ajustes a la baja en los próximos días

Silos
Nuevos Silos en Florencio Sanchez, Dpto de Colonia, de empresa Cargill Uruguay, foto Sergio Gomez - Quatromanos
Sergio Gomez - Quatromanos

Posterior a la reunión entre Donald Trump y Lula Da Silva, presidentes de Estados Unidos y Brasil respectivamente, el precio de la soja ha tenido una suba, “esa reunión dejó implicancias muy importantes para el mercado agrícola, con un impacto positivo en el mercado de Chicago”, señaló Joaquín Basso, gerente de negocios de granos de Cargill.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Basso sostuvo que el mercado tiene “una situación por demás particular, donde vamos a tener un escenario en el que Estados Unidos y China retoman las negociaciones para este producto, un mercado con flujo regularizado, donde veníamos de meses con los flujos distorsionados y pudimos capturar oportunidades”.

Ahora, con los flujos comerciales normalizados, “tenemos que repensar el modelo de comercialización de cara a la campaña que viene, vamos a entrar en un mundo en el que buena parte de la producción de Estados Unidos va a estar para comercializarse a principios del 2026, y en las puertas de una cosecha sudamericana gigantesca nuevamente”.

Sobre el hecho de “repensar” la comercialización, Basso agregó que en un escenario “en el que China siguiera excluyendo las compras de Estados Unidos, iba a tener que venir a abastecerse a Sudamérica, ahora con una gran oferta y la vuelta de Estados Unidos, la producción de esta región va a estar presionado a buscar otros destinos o competir con el país norteamericano para ingresar al mercado chino”.

Con una soja en Uruguay a US$ 375 para el 2026, el gerente de negocios de granos de Cargill afirmó que “el mercado todavía no terminó de hacer el ajuste que se debería de hacer, pensando en que vamos a tener que competir más adelante con cosechas muy grandes, entonces creo que en los próximos días puede haber una corrección de primas”.

Consultado por herramientas de cobertura para el productor, Basso indicó que “nosotros estamos trabajando en alternativas para que el productor pueda minimizar o capturar las oportunidades que la volatilidad actual está presentando, para que pueda ir asegurando márgenes o números de cara a la siembra que viene, trabajando con diferentes herramientas de cobertura”.

Publicidad

Publicidad