Publicidad

Troncoso: “El resto del mundo está viendo diferente a la Argentina”

Para el subsecretario de Ganadería de Argentina, la idea es buscar muchos mercados y diferentes, diversificar riesgos en todo sentido, porque eso va permitir un desarrollo más parejo del país.

Rodrigo Troncoso, subsecretario de Ganadería de Argentina. Foto: archivo ministerio de Agroindustria.

Rodrigo Troncoso, subsecretario de Ganadería de Argentina. Foto: archivo ministerio de Agroindustria.

Desde Punta del Este, en el Hotel Conrad, se realizó el 21º Congreso Mundial de la Carne organizado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y la Oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC). En este sentido, Rodrigo Troncoso, subsecretario de Ganadería de Argentina, habló en Rurales El País sobre la caída del stock -que equivale a la totalidad del rodeo actual uruguayo- y dijo que “lo que fue, fue; la foto es lo que tenemos hoy, (...) la ganadería necesita faros largos, se puede discutir el día a día, pero si no sabemos a dónde vamos es muy difícil que el productor invierta lo que debe invertir para recuperar y ser más productivo”.

El subsecretario argentino expresó que “cuando el gobierno nacional asumió sin casi conocer con lo que nos encontramos, donde se le quitan las retenciones a la exportación de carne, se le eliminan todo lo que son las restricciones a la exportación, se ajusta el tipo de cambio; se le dijo al productor ganadero que este era el camino para ir a un país normal y deberíamos trabajar juntos". Agregó que hoy en día "ya se están recuperando los stock y ya se le dijo al productor hacia dónde vamos a ir, ahora se debe recuperar los precios y los mercados”.

En opinión de Rodrigo Troncoso hoy en día todos los países están viendo a la Argentina de otra manera, “el cambio político fue claro y el mundo lo vio, por eso hoy tenemos a Estados Unidos terminando las inspecciones en las plantas frigoríficas, va estar México, Corea ya estuvo, así como también China habilitó 6 o 7 plantas. Por lo que, en cuanto a los volúmenes, nos va costar entre 3 o 4 años recuperar las 500 mil toneladas”, indicó.

Comentó que la idea es buscar muchos mercados y diferentes, diversificar riesgos en todo sentido; “mercados que demandan distintos tipos de carne, porque eso va permitir un desarrollo más parejo del país, (...) todas las zonas que se consideraban ‘marginales’ hoy, con el uso de granos estratégicos, pueden producir carne, un nuevo tipo de producto”.

Finalmente, Troncoso afirmó que no se puede desarrollar una cadena en serio si no es ordenada y transparente, “el ordenamiento es una de las prioridades y ya está encaminado, (...) hay que trabajar en todo lo que haga falta para tener más alternativas de negocios. Creo que todos ganamos si hay más alternativas de negocios funcionando”.

Escuche a Rodrigo Troncoso:

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad