Publicidad

El Novillo Mercosur se ubica en máximos en 3 meses

Quedó en US$ 2,84 por kilo.

 Ganado  vacuno
EFE - PARTE DE URUGUAY BARCO CON 19.000 NOVILLOS Y TERNEROS CON DESTIN - ECO - Exportaciones;Ganadería - MONT09- MONTEVIDEO (URUGUAY), 31/03/2015.- Vista algunos de los 19.000 novillos y terneros a bordo de un barco que partirá hoy, martes 31 de marzo de 2015, desde el puerto de Montevideo con destino a Egipto, donde serán destinados a la obtención de carne, informó hoy a Efe Mauricio Diez, el gerente de la firma exportadora Gladenur, encargada del proceso. El barco, de bandera panameña y tripulación jordana y filipina saldrá en la noche de hoy con animales procedentes de ganaderías de todo el país y cuyo peso ronda un promedio de 380 kilos para los de mayor tamaño y 250 kilos los más pequeños. EFE/Hugo Ortuño - Vacas. Montevideo - Montevideo - Uruguay - Hugo Ortuno - gad
Hugo Ortuno - EFE - EFE/EFE

EFE - PARTE DE URUGUAY BARCO CON 19.000 NOVILLOS Y TERNEROS CON DESTIN - ECO - Exportaciones;Ganadería - MONT09- MONTEVIDEO.

El Índice  del Novillo Mercosur —indicador calculado por la publicación Faxcarne— aumentó tres centavos de dólar esta semana y se posicionó en US$ 2,84 por kilo carcasa, alcanzando el nivel más alto desde mediados de mayo, previo a que se supiera de la existencia del audio grabado por uno de los principales del grupo JBS S.A. que compromete al presidente Michel Temer en actos de corrupción.

El precio de la hacienda en Brasil subió un real esta semana, dejando atrás una larga tendencia de caída que se extendió durante los primeros siete meses del año. A su vez, la fortaleza del real hace que al pasar a dólares el aumento sea más expresivo.

En los principales estados exportadores de Brasil el valor medio del novillo gordo aumentó siete centavos en la semana a US$ 2,59 el kilo carcasa.

Por su parte, los precios se mantuvieron estables en Paraguay. La demanda se está viendo distorsionada por el pasaje de la propiedad de las plantas de JBS a Minerva, lo cual compensa la reducción de la oferta que siempre se da cuando se transita por el período de vacunación contra la fiebre aftosa. La debilidad de la demanda chilena de cara a las fiestas de mediados de setiembre contribuye a la cautela compradora, remarcó Faxcarne.

Además, en Uruguay el pico de precios de la presente pos zafra quedó atrás, con la demanda acomodando sus compras a la reducción de la oferta y algunas plantas paradas. En Argentina, la debilidad de la moneda debido a la incertidumbre electoral continúa afectando las cotizaciones al pasarlas a dólares.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad