Publicidad

Presidente de Angus Argentina: “Seguimos arañando las 900 mil toneladas de exportación, nos faltan políticas claras”

Bustillo destacó lo que sucede a nivel político en nuestro país con la ganadería

Alfonso Bustillo

El presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo participó de la reciente Expoagro y destacó la presencia ganadera en la mega muestra: “tomó mucha fuerza la venta de Invernada y cría con la cantidad de animales que se vendieron, entre las distintas firmas. Eso le dio un fuerte impulso y una fuerte presencia”,

Consultado sobre el crecimiento de la raza Angus en la Patagonia, resaltó que está ya con una silla en el directorio, de por vida, por cambio de estatutos, y es una región que viene creciendo, vienen trabajando muy bien los patagónicos saben lo que es hacer ganadería, son zonas difíciles, sin embargo lo hacen muy bien y vemos que tenemos cada vez más presencia, así que un entusiasmo enorme de empujar las regiones”. A propósito de esto último, remarcó “Queremos estar en cada una de las regiones con presencia institucional, cerca de los criadores. Este año estamos haciendo la primera muestra, una prueba pastoril en Olavarría, junto con el CREA Sudoeste. Juntarnos con CREA era un viejo anhelo institucional y, bueno, y teniendo presencia bonaerense, así que estamos con una prueba en la Patagonia, en la zona centro, en el litoral, en La Pampa y ahora en el bonaerense”

Angus en la región

El ganadero que hoy dirige Angus en la Argentina estuvo recientemente en Uruguay, donde participó de la Expo Durazno, una referencia para ala ganadería oriental que considera “las Paso” de la tradicional Expo Prado.

En ese sentido, aprovechamos y le preguntamos ¿Cómo estamos hoy en Argentina en ganadería con respecto a nuestros vecinos especialmente Uruguay y Paraguay? En un análisis global con mucho de política incluida, Bustillo no dudó en responder: “La ganadería es un negocio de largo plazo y lo que necesitamos son reglas claras, como cualquier negocio de largo plazo. En Uruguay tuvieron 15 años de gobierno frentista, hoy están con un gobierno más de centro, sin embargo la política ganadera no se tocó, siguen exportando el 70 al 80% de su producción, crecimiento en toda la parte de forestación muy grande, sin embargo no achicaron el stock. Paraguay también, trabajando muy seriamente. Y evidentemente Argentina está estancada por un problema de políticas nacionales. Si tenemos un país que tiene 40 o 45% de la gente bajo la línea de pobreza, inflación del 250, 300%. Si toda esta realidad que vivimos no se revierte, es imposible pensar que alguien invierta con esperanza a largo plazo”

Algo más optimista que en la respuesta anterior, el titular de Angus se animó: “Vino este nuevo Gobierno que tiene una visión absolutamente distinta a la anterior, que nos llenó de trabas, de cepos, de retenciones. Aunque sigamos con retenciones, sabemos que esta gente, si puede, las va a ir sacando. Sin embargo, los mercados no se cierran y se abren como una puerta. El mercado que perdimos porque no cumplimos, ese mercado lo tomó nuestro competidor, lo tomó Paraguay, Brasil, Uruguay. Y nosotros tenemos que salir nuevamente a recuperar mercados. Así que no es de un día para el otro. Pero si hay previsibilidad, si podemos seguir pensando que esta política va a continuar, sin duda que la ganadería argentina va a despegar. Siempre está por despegar la ganadería argentina, desgraciadamente. Brasil en 20 años pasó a ser el principal exportador de carne del mundo. Nosotros seguimos arañando las 900.000 toneladas de exportación. Creo que nos faltan políticas claras”.

Extraído de Valor Agro Argentina

Publicidad

Publicidad