Publicidad

Paraguay concreta los primeros envíos de carne porcina a Taiwán

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó que Paraguay logró exportar carne porcina por primera vez a Taiwán, mercado al que se accedió a finales del año 2022

Carne-de-cerdo

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó que Paraguay logró exportar carne porcina por primera vez a Taiwán, mercado al que se accedió a finales del año 2022 e implicó varios años de trabajo público privado y mucha inversión de la industria y las granjas nacionales.

“Esta semana se realizan los primeros envíos desde la planta de Frigorífico UPISA”, indicó Senacsa en su cuenta de Twitter.

Taiwán es un consumidor importante de carne de cerdo, y desde el sector primario paraguayo se espera que el país asiático pueda comprar al menos un 10 por ciento de las 60 a 80 mil toneladas anuales de importación.

“Solo de carne de cerdo, sin hablar de embutidos o procesados, tiene un consumo de 35 kilos por habitante al año, con una importación anual de 60 a 80 mil toneladas de carne de cerdo de España, Dinamarca, Holanda, Estados Unidos y Canadá”, explicó en una entrevista Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay.

Además, el productor aseguró que la apertura de Taiwán representaría oxígeno económico para el sector primario, dado que los últimos dos años han sido de altos costos y bajos precios por la producción, lo que viene impactando negativamente en los resultados de los productos de cerdos.

Finalmente, el socio y director de UPISA, Cesar Ross, confirmó que el mercado de Taiwán “es un hito bastante anhelado por todo el sector porcino que desde hace cuatro años venimos negociando esta habilitación. Taiwán es el primer país asiatico con quien logramos abrir un mercado y que puede convertirse en un gran comprador de nuestra producción”.

Valor Agro

Swift Argentina-Minerva Foods ha puesto en marcha una app, Hacienda Argentina
En total son 34 plantas frigoríficas habilitadas de 15 estados del país
Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe mensual, tras recortar su expectativa desde los 34,50 millones de toneladas de febrero; la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó su proyección de 33,50 a 29 millones de toneladas; las pérdidas también afectan al maíz
La Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (Abiec) informó que las exportaciones de carne a China deberían reanudarse a fines de marzo
En valor, la carne despachada en enero de 2023 alcanzó US$ 206,4 millones, lo que marca una suba intermensual de 7,9%
Al término de los dos primeros meses del año, Paraguay exportó 46.514 toneladas de carne bovina al mercado exterior, lo que equivale a un leve crecimiento del 2,8% respecto a las 45.215 toneladas enviadas durante el mismo periodo del año pasado
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 8 centavos en la semana a US$ 3,61 el kilo carcasa, con lo que dejó atrás cuatro semanas consecutivas de suba
Brasil aceleró las acciones e intercambios con las autoridades sanitarias del gobierno de China para lograr una rápida reactivación del mercado
El Senasa comunicó la confirmación del contagio en una granja de pollos parrilleros en la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia
El Servicio Nacional de Saneamiento y Calidad Agroalimentaria de Argentina confirmó tres nuevos casos de influenza aviar en aves domésticas encontradas muertas en Córdoba
La decisión es de forma temporal, a partir de este jueves, y se tomó según el protocolo sanitario. El caso fue detectado en el estado amazónico de Pará.

Publicidad

Publicidad