Publicidad

Más de mil empresas se adaptan al programa Marfrig verde + de buenas prácticas ganaderas

Hasta el momento, 1.139 fincas han sido reintegradas como proveedores habituales en relación con los compromisos sociales y ambientales de la empresa, el 17% del total de proveedores

[caption id="attachment_33683" align="aligncenter" width="570"]

marfrig-e1523297911265-300x225.jpg

Marfrig Global Foods.[/caption]

Marfrig, una de las mayores empresas de carne vacuna del mundo, ha marcado un hito dentro del Plan Marfrig Verde +. Hasta el momento, 1.139 fincas han sido reintegradas como proveedores habituales en relación con los compromisos sociales y ambientales de la empresa. Esta cifra equivale al 17% del total de proveedores. Las propiedades reincluidas sacrificaron 193.660 animales, que representan alrededor del 15% del volumen sacrificado este año por Marfrig.

La reincorporación fue posible gracias al soporte técnico y asesoría legal ofrecidos gratuitamente por Marfrig +, un programa que incentiva la adopción de buenas prácticas ganaderas y ayuda a los socios en temas ambientales, laborales y de documentación, permitiéndoles cumplir con los criterios requeridos por la empresa. La reincorporación de productores es uno de los principios del Plan Marfrig Verde +, que tiene como objetivo asegurar que el 100% de la cadena de suministro de la empresa sea sostenible y libre de deforestación.

“En lugar de excluir y alienar, acercamos al productor y le brindamos apoyo y orientación. Con esto pudimos combinar producción y sostenibilidad, generando más valor para toda la cadena productiva de la carne”, concluye Paulo Pianez, director de Sostenibilidad y Comunicación de Marfrig.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.

Publicidad

Publicidad