Publicidad

Gremiales de Argentina y Paraguay acuerdan promover soja libre de deforestación a UE

Entidades de Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo para promover la comercialización de soja libre de deforestación a la Unión Europea.

En un paso más hacia la sostenibilidad y el comercio responsable, entidades del sector privado de Paraguay y Argentina firmaron un entendimiento formal para trabajar y promover en conjunto la comercialización de soja libre de deforestación, a partir del 1 de enero de 2025. “Este compromiso tiene como objetivo principal generar las herramientas necesarias para certificar la trazabilidad de la producción de soja paraguaya y cumplir con los estándares ambientales establecidos por el Reglamento de la Unión Europea 2023/1115”, expresa el comunicado emitido por la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

Junto con la entidad argentina, suscribieron por Paraguay: la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Federación de Cooperativas de Producción, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO).

Este acuerdo tiene por objetivo establecer las condiciones de cumplimiento y verificación de soja paraguaya libre de deforestación desde el 1 de enero de 2025.

El memorándum de entendimiento intergremial firmado el 16 de mayo último se inscribe en el contexto del Decreto 1541/2024 y la Resolución número 368/2024 del MIC -Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay- para promover sistemas de adhesión voluntaria que permitan, en base a la legislación paraguaya, demostrar la sostenibilidad de su producción y cumplir con las exigencias de los mercados internacionales.

El acuerdo firmado por CIARA-CEC y las entidades de la cadena agroindustrial de Paraguay establece medidas concretas para desarrollar un sistema único de gestión y trazabilidad de soja en Paraguay equivalente a ViSeC en Argentina, así como la conexión entre ambas plataformas a los efectos de hacer más eficiente la documentación de exportación desde Paraguay.

“A partir de este compromiso se comienza a trabajar en la etapa de implementación que se desarrollará entre mayo y diciembre de este año para que toda la soja paraguaya bajo admisión temporaria para procesamiento y exportación posterior sea libre de deforestación”, dice en otro tramo de la misiva.

El compromiso entre Paraguay y Argentina también se alinea con los esfuerzos conjuntos con la Unión Europea para asegurar que la producción y exportación de soja de ambos países cumplan con el Reglamento de la Unión Europea 2023/1115. A partir del 30 de diciembre de 2024, este Reglamento prohíbe la introducción en el mercado europeo de productos que contengan o se hayan elaborado utilizando soja asociada a la deforestación.

“Este acuerdo no sólo refuerza la cooperación regional, sino que también asegura que ambos países puedan seguir siendo proveedores confiables en el mercado europeo bajo los nuevos estándares ambientales”, finaliza el comunicado.

Extraído de Agro del Sur

El precio del Novillo Mercosur tendió a estabilizarse durante la última semana con una referencia de US$ 2,98 por kilo carcasa, apenas 1 centavo por debajo respecto a siete días atrás

Publicidad

Publicidad