Publicidad

En medio de la crisis del sector lácteo, Argentina aumentó su producción de leche por encima de los principales competidores

Entre enero y septiembre el incremento fue del 7,8%. Además, por la sequía, el congelamiento del precio pagado al tambero y la suba de costos, se proyecta para el año próximo una merma de la producción

0000152516-300x169.jpg

Lechería argentina. Foto: diariohoy.net

INFOBAE | La producción de leche en Argentina viene en constante crecimiento durante el presente año ubicándose como el país que más la incrementó en su comparación interanual entre los principales productores a nivel mundial, aún con el impacto de la pandemia y una crisis económica que se agravó en los últimos meses.

Sin embargo, el clima más seco que promete extenderse por unos meses y el congelamiento del precio pagado al productor en un contexto de fuerte suba de los costos hacen prever que en 2021 se produzca una baja en la producción.

Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción argentina de leche creció 7,8% entre enero y setiembre de este año al alcanzar los 7.991 millones de litros en comparación con el mismo período del años pasado y promete cerrar 2020 en 10.950 millones de litros, lo que significaría un aumento de 5,9% interanual.

Este crecimiento se ubica por encima de 5,8% de Uruguay y de 6,3% de Chile, para nombrar algunos países de la región y supera al aumento de 0,9% de Nueva Zelanda, 4,2% de Australia y 1,9% de Estados Unidos, los mayores productores de leche a nivel mundial.

 

Publicidad

Publicidad