El ingeniero agrónomo Nazar Rodríguez, integrante de Fucrea, evaluó positivamente el cierre de la campaña de invierno y anticipó una buena base para el arranque de la zafra de verano. En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, destacó que la primavera “se viene armando muy bien”, con lluvias y días soleados que han favorecido el desarrollo de los cultivos.
Rodríguez señaló que las primeras cosechas de colza ya comenzaron y que los cultivos “vienen muy lindos a la vista, con un potencial muy bueno”. Según el técnico, la oleaginosa fue la que mejor respondió durante todo el ciclo y se consolidó como el cultivo más rentable del invierno. “El negocio está del lado de la colza. Fue el cultivo que más destacó y que incluso levantó área”, afirmó. Los precios actuales rondan los US$ 490 por tonelada para la colza y US$ 550 para la carinata, valores que permiten cerrar márgenes positivos.
En cambio, los números son más ajustados para trigo y cebada, cuyos precios se ubican en torno a los US$ 190 por tonelada. “Con esos valores vamos a necesitar rendimientos de equilibrio entre 4.800 y 5.000 kilos por hectárea, lo cual es muy exigente”, explicó Rodríguez. Aun así, reconoció que los cultivos “han mejorado mucho en el último mes y medio”, por lo que las expectativas productivas siguen siendo buenas.
Respecto a los cultivos de verano, Rodríguez indicó que el maíz de primera se viene implantando muy bien. En tanto, las chacras para soja “están muy bien preparadas”, con siembras que comenzarán en los próximos días.
El ingeniero destacó que la soja sigue siendo el cultivo de mayor superficie, pero advirtió que los precios actuales se ubican entre los más bajos de la última década. “Si la soja repunta en precio, va a ser una ayuda muy importante para los productores. Los fundamentos agronómicos están, falta que el mercado acompañe”, resumió.
Finalmente, Rodríguez subrayó la sinergia entre agricultura y ganadería como un factor clave para la estabilidad del sistema. “La relación ha sido muy buena. La ganadería puede ser un motor importante en años donde la calidad del grano o los precios no acompañan, porque tracciona la demanda interna y sostiene el negocio”, expresó.