
Luego que pasara la tormenta de la ley ómnibus, que incluía en primera instancia un paquete fiscal donde se aumentaban los derechos de exportación al 15% para el trigo, maíz, girasol y carne, y los subproductos de la soja del 31 al 33%, el Gobierno a través de la canciller Diana Mondino dejó entrever la posibilidad de rebajar gradualmente ese tributo, como comenzó a implementarse en 2015, durante el mandato de Mauricio Macri.
Este viernes, la ministra de Relaciones Exteriores recibió a la Mesa de Enlace del campo. Los temas centrales de la reunión eran las exigencias ambientales de Unión Europea, el acuerdo de ese bloque con el Mercosur y los mercados de la carne.
Sin embargo, sorpresivamente, Mondino planteó que el Poder Ejecutivo podría rebajar gradualmente las retenciones al sector agropecuario.
En diálogo con Valor Agro Argentina, a la salida del encuentro, el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni manifestó: que la canciller les informó que «se retomaría la situación que había hasta 2019, un esquema de gradualidad de las retenciones hasta desparecer». Y sumó: «que lo están instalando en el abordaje internacional con la Unión Europea». La idea es que que quede «escrito en piedra y nadie lo pueda sacar», sentenció el dirigente chacarero.
Por otra parte, Mondino les hizo referencia a los dirigentes del campo sobre los aranceles que se le ponen a los productos de las economías regionales. «Concretamente que se puedan conseguir buenos acuerdos,tenemos economías regionales, una diversidad de producciones, pero con aranceles en todos lados que dejan sin competitividad», ilustró Achetoni.
Por su parte, Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, dijo a este medio que «si hace este planteo la canciller, lo hace en nombre del Gobierno».
Extraído de: Valor Agro Argentina