Publicidad

Precio del ganado en Argentina "le complica la vida a la industria"

El novillo cotiza por encima de US$ 4,70 y se prevé que puede seguir aumentando

Carne vacuna argentina.

El precio del novillo en Argentina, actualmente es el más alto de la región, con una referencia que supera a los US$ 4,70, esto en el marco de un contexto donde “vamos a tener en este año una oferta de carne, que va a caer entre 5 y 7%, esto serán unas 200.000 toneladas menos, que es una cifra importante para nosotros”, señaló Víctor Tonelli, director de Tonelli & Asociados.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, sostuvo que esta situación de menor oferta, es a consecuencia de la sequía de los años 2022 y 2023, “esa caída ya se ve en el mercado, y generó una suba en el precio del ganado”.

La suba de precios, “le está complicando bastante la vida a la industria exportadora, que está pagando el novillo más caro de la región. Lamentablemente no va a ser un tema de semanas, va a ser un tema de muchos meses, hasta que se recomponga el ciclo de la oferta, por eso te anticipo que va a caer entre 50.000 y 100.000 toneladas en su volumen exportable”.

Frente a este escenario, el consultor sostuvo que es posible que el novillo llegue a los US$ 5,00, “porque el peso va a estar muy apreciado, y el dólar bajo en términos de tipo de cambio, por lo cual llegar a ese valor no sería una gran sorpresa, pero sería un golpazo para la industria exportadora”.

En contrapartida, con estos valores “al productor le va bien, siempre y cuando no haya problemas en la cadena de pagos. Si la industria exportadora que participa en un 45% de la faena total tiene problemas, eso le preocupa también al productor”.

Mercado internacional de la carne

Culminado el año nuevo chino, el gigante asiático se muestra “demandante, lo que quiere decir que ha consumido stocks, aunque hasta ahora no ha validado valores superiores a lo que venía pagando, pero la sensación que hay en el mercado, es que China a medida de que la oferta le empiece a ser menos abundante como ocurrió el año pasado por parte de Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, China va a empezar a mejorar los valores que paga, porque no alcanzaría a satisfacer su demanda”.

“La expectativa es que China afloje y suba, aunque no será violento, y será gradual”, afirmó Tonelli.

Sobre el mercado de Estados Unidos, sostuvo que “algunos dicen que incluso van a subir las importaciones de ese mercado, con lo cual por lo menos para el 2025 los ojos de los exportadores del mundo van a estar puestos ahí”.

“Aún fuera de cuota, hoy Estados Unidos es mejor negocio que en China”, enfatizó.

En referencia al mercado de Israel, el asesor argentino señalo que se cierran negocios por arriba de los US$ 9.000 por tonelada, “por lo general ha estado entre US$ 7.000 y US$ 7.500, por lo cual hoy está muy bien. Si cesa la situación bélica con Palestina, ayudaría enormemente”.

Fondos ganaderos

La situación de los fondos de inversión en ganadería que se vive en Uruguay, traspasó fronteras y llegó a la República Argentina, aunque allí, estos sistemas de negocio son mínimos, “si somos a los 3 o 4 fondos más relevantes, no superan el 1% de la faena total, es totalmente diferente a la situación que hay en Uruguay”.

En el caso de Conexión Ganadera, “uno no logra entender como se llegó a esa situación”.

Publicidad

Publicidad