Publicidad

Tres consejos para optimizar la eficiencia de las majadas

Si quiere tener una encarnerada exitosa estos son los pasos a seguir según el SUL

Corderos, ovejas, ovinos, majada
Para cruzas carniceras y embarques en octubre.
Manuela García Pintos

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) brinda una serie de recomendaciones clave para la correcta preparación del rodeo ovino en la segunda quincena de febrero. Estas medidas permiten optimizar la eficiencia productiva y reproductiva de las majadas, asegurando un mejor desempeño en la próxima encarnerada.

1) Carneros: revisión y clasificación

Es fundamental revisar y clasificar los carneros en esta etapa del año. Se recomienda evaluar su condición corporal, estado sanitario y calidad espermática para garantizar un óptimo desempeño reproductivo. Aquellos ejemplares que presenten problemas deben ser descartados o recibir tratamientos adecuados a tiempo.

2) Ovejas: clasificación por boca, ubre y condición corporal

Si no se realizó anteriormente, es el momento de clasificar las ovejas adultas según su boca, ubre y condición corporal (CC). Se deben identificar y apartar los vientres con peor condición corporal (CC ≤ 3) y asignarles pasturas que permitan su recuperación antes de la encarnerada. El campo natural reservado es una alternativa económica y efectiva para mejorar su estado antes del servicio.

3) Preparación sanitaria y monitoreo

Se recomienda realizar un baño de patas preventivo para evitar problemas podales que puedan afectar el desempeño de los animales. Es clave monitorear la parasitosis gastrointestinal mediante el análisis de huevos por gramo de materia fecal (HPG). En caso de ser necesario, dosificar y comprobar la eficacia del tratamiento a los 10 días mediante un nuevo análisis HPG.

Implementar estas prácticas contribuye a mejorar la sanidad y el estado general del rodeo, optimizando los resultados en la próxima encarnerada y asegurando una producción ovina más eficiente y rentable.

La aplicación desarrollada por INIA, SUL y la Universidad de la República permite prever el impacto del clima en las pariciones ovinas con cinco días de anticipación, brindando alertas personalizadas y estrategias para mejorar la supervivencia de los corderos recién nacidos

Publicidad

Publicidad