Publicidad

El estado brasileño de Santa Catarina supera ya los 1.000 millones de dólares en exportaciones avícolas durante 2021

Las cifras son dadas a conocer por el Ministerio de Economía y analizadas por el Centro de Socioeconomía y Planificación Agraria 

[caption id="attachment_63378" align="aligncenter" width="570"]

whatsapp-image-2021-06-02-at-19-16-40-1.jpeg

Avicultura.[/caption]

La avicultura en Santa Catarina recupera crecimiento en el mercado internacional y acumula 1.000 millones de dólares en ventas con envíos de carne de pollo en 2021. Santa Catarina es el segundo exportador nacional del producto y en el año se vendieron más de 583.700 t a numerosos países.

Las cifras son dadas a conocer por el Ministerio de Economía y analizadas por el Centro de Socioeconomía y Planificación Agraria (Epagri / Cepa).

"Estos números demuestran la fortaleza del agronegocio de Santa Catarina. La carne de pollo es el principal producto de la canasta exportadora de Santa Catarina y la avicultura es uno de los grandes motores de nuestra economía. El sector productivo de Santa Catarina sigue cumpliendo su misión de producir alimentos de calidad para alimentar al mundo”, destaca el secretario de Estado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Altair Silva.

De enero a julio de este año, Santa Catarina incrementó sus ventas con envíos en un 9,4% y representó el 24,3% del total nacional. Aumentaron las exportaciones a mercados como Japón (6,3%), Arabia Saudita (41%), Chile (73,9%), además del sorprendente resultado de las ventas a México, que fueron 69 veces superiores a las del mismo período. el año anterior, cerrando en 21,7 millones de dólares.

El mes pasado, Santa Catarina exportó 91.200 toneladas de carne de pollo y las ventas superaron los 172,6 millones de dólares, un aumento del 41% frente a julio del año anterior y del 4,2% frente a junio de 2021.

Según el analista de Epagri / Cepa, Alexandre Giehl, el resultado de julio representa el valor mensual más alto exportado desde julio de 2019. Los principales mercados fueron Japón, Holanda, China y Arabia Saudita.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.

Publicidad

Publicidad