El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) dio a conocer dio los datos de exportaciones del rubro ovino durante el primer cuatrimestre del año, en donde entre carne y lana los ingresos totalizan US$ 74.9 millones, representando un descenso del 18% con respecto al mismo período de tiempo del año 2023.
CARNE. Este descenso en los ingresos del rubro responde mayormente a lo que sucede con la carne, donde los ingresos se dieron por US$ 26.2 millones, y el descenso en comparación al primer cuatrimestre del año 2023 es del 34%.
Las exportaciones de carne ovina tuvieron como principales destinos a Brasil y China, representando un 40 y 23% respectivamente.
Este descenso también se ve reflejado en los datos de faena, donde hasta el 11 de mayo, la actividad es un 40% inferior a la que había el año pasado.
Para el caso de la lana, en términos generales, hasta el momento se han exportado más de 13 millones de kilogramos, lo que significa una suba del 30%. Por su parte, los ingresos fueron de US$ 48.6 millones, bajando un 4% con respecto al 2023. Siendo China e Italia los principales mercados.
Desglosando las exportaciones laneras, la venta de lana sucia al exterior fue de 6 millones de kilogramos, y creció un 115%, al tiempo que los ingresos fueron de US$ 17.5 millones, subiendo un 68%. China e Italia fueron los principales mercados.
En lana lavada las ventas fueron de 2.7 millones de kilogramos, creciendo un 47% en volumen, a pesar del crecimiento en el volumen, los ingresos fueron de US$ 6.7 millones, lo cual representa un descenso del 6%. China y Egipto fueron los dos principales mercados.
Por su parte, la venta de tops fue la única que presentó un baja tanto en volumen como en ingresos, ya que se exportaron 4.4 millones de kilogramos, bajando un 18%, y los ingresos fueron por US$ 20 millones, descendiendo en un 26%. Italia y Alemania fueron los principales mercados.