El director de KLM, Felipe Kleiman, consultor en proyectos de faena Kösher, sostuvo que el acuerdo de paz logrado entre Israel y Hamas le trae “mucha fe y deseo de que la paz dure, y que los temas de inseguridad no vuelvan a ocurrir”.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Kleiman recordó que entre la situación pre guerra y la guerra “hubo una caída en el consumo de carne de unas 20.000 toneladas, principalmente por la cuestión del turismo. Pero a partir de esa caída el consumo se mantuvo, tanto en los ciudadanos así como también en quienes hacían turismo”.
En esta línea, acotó que “la tendencia es que el consumo siga creciendo en los próximo cinco años en un 35%, con un énfasis en los productos de calidad”.
Los precios de la carne al consumidor en Israel no han tenido subas importantes, más allá de lo que se visualiza en cuanto al crecimiento del precio de la carne en el mundo.
Sobre la llegada de cuadrillas para faena en Uruguay, comentó que “seguramente se dará sobre el final del mes, hasta los primeros 10 días de noviembre”.
Consultado sobre la colocación de carne de alta calidad en Israel, Kleiman mencionó que “fue una excelente novedad para el mercado, porque la carne con hueso es muy apreciada acá, entonces eso trae un equilibrio en los precios, porque la carne vacuna local tiene un peso que es realmente muy alto”.
“También pasó a ser más accesible el cordero, que es una carne muy querida acá, entonces son dos nuevos nichos que hay en Israel, ya que hay una demanda muy grande por cortes premium”, afirmó.
Por último, sobre Israel como mercado para el ganado en pie, mencionó que “el cuello de botella sigue siendo la capacidad de logística, por eso los negocios van en un ritmo muy lento. Argentina también se prepara para habilitarse”.