Los precios de los ganados siguen su ajuste a la baja, tanto en el mercado de ganado para faena como en la reposición. El novillo gordo “soltó” los 3 US$/kg a la carne y busca ahora un nuevo punto de apoyo. La suba del precio en Brasil podría ayudar a definir un piso, aunque el mercado local se muestra particularmente pesado, con dificultades para concretar negocios.
La faena, de todas formas, subió y superó las 43.000 cabezas, con aumento de la faena de vacas.
En cuanto a los remates por pantalla que se realizaron esta semana marcaron nuevas bajas para los ganados de reposición, con las referencias de los terneros en 2,2 US$/kg, mientras las vacas de invernada se movieron en el eje de 1,30 US$/kg, descensos que se ubican entre 6 y 9% respecto a los remates anteriores de las respectivas pantallas.
Granos. Se registraron fuertes caídas en el mercado de Chicago, particularmente en el caso del trigo, por un aumento en la proyección de cosecha de EEUU. El cereal cayó casi 7% en la semana y marca un nuevo mínimo en casi 3 años. También retrocedió moderadamente el precio del maíz y la soja bajó 1,6% en la semana, también presionada por datos de mayores stocks en EEUU.
En el mercado local estas tendencias se van incorporando, con el trigo de la próxima cosecha pagándose 215 US$/ton puesta, mientras la soja se ubica entre 435 y 445 US$/ton.
Son precios buenos para la oleaginosa, aunque lejos de los máximos recientes. Aun así, la soja aparece como la mejor opción de negocios en los establecimientos agrícola-ganaderos; si bien no es una decisión que se pueda tomar en un día, es clara la predisposición de muchos productores para sembrar el cultivo en los sistemas de producción.

Finanzas. El dólar tuvo un aumento en la semana, tanto en Uruguay como en Brasil (1,2 y 3,2% respectivamente). El mercado va incorporando que la floja demanda china es un hecho y esto se traduce a la comercialización de granos, así como a los precios internacionales de la carne, de los que depende el mercado cárnico uruguayo. En Argentina el dólar blue marcó un nuevo récord al alcanzar los 800 pesos.
El petróleo subió casi 2% en la semana y más de 12% en el mes, lo que está en el fundamento del aumento en los combustibles definido para este mes de octubre. El crudo está en un máximo en más de un año, por los recortes de producción de la OPEP y otros grandes exportadores.
