Publicidad

Lácteos y ganados afirman precios

La mayoría de los productos de exportación uruguayos, están con alzas a nivel internacional

1.jpg

El aumento en el precio de los granos derivó, como se esperaba, en subas en lácteos y carnes. En el mercado de Nueva Zelanda (principal exportador mundial de lácteos), la leche en polvo entera (principal producto de exportación de Uruguay) superó los 3.600 U$S/ton (gráfica), máximo nivel en más de 6 años. Si bien la industria local está procesando negocios pactados a precios menores, es de esperar que las nuevas ventas se hagan a precios superiores, lo que derivará en aumentos en el precio de la leche.

Ganado. En el mercado ganadero la suba de precios sigue, reflejando la menor oferta interna, consecuencia de las ventas anticipadas durante la seca y -ahora- de cierta retracción por la mejora climática, con lluvias que persisten en todo el territorio. La demanda está firme y avala los mayores valores. A pesar de los problemas en Europa, el resto de los mercados se muestra dinámico. Además, China rehabilitó las plantas suspendidas por casos de Coronavirus y se alcanzó un acuerdo con los trabajadores para dar un paro parcial a los “contactos de contactos”, si es lo avalado por los médicos.

En este contexto, los mejores novillos de exportación ya se acercan a los 3,50 U$S/kg, mientras las mejores vacas superan los 3,25 U$S/kg. También se afirmó el precio de las vaquillonas para faena, superando los 3,30 U$S/kg. Además, comenzaron a ingresar los ganados para la cuota 481, lo que aumentó los volúmenes de actividad con una faena semanal que superó las 42.000 cabezas, a pesar de la oferta acotada de ganado de campo.

2-1.jpg

3.jpg

Granos. El precio internacional de los granos sigue firme, más allá de los habituales vaivenes del mercado internacional. La demanda china sigue firme y otros países asiáticos de grandes poblaciones, como Vietnam, también están aumentando las compras. A su vez, los stocks en EEUU son muy bajos, lo que sumado a cierta lentitud en la cosecha en Brasil, afirma los valores. En el caso del trigo, las proyecciones de una menor cosecha rusa y las restricciones que en Rusia se han impuesto a las exportaciones han aportado más factores alcistas al mercado.

En este contexto, las referencias locales se han mantenido relativamente estables en la semana, con cierto ajuste a la baja en el maíz (cuadro).

ganado.jpg

mercados.jpg

Publicidad

Publicidad