Publicidad

Experto inglés analizó cómo afectó el Brexit a la política cárnica del Reino Unido y la exportación

Carne irlandesa.

Nan Jones es responsable de políticas técnicas dentro de la British Meat Processors Association (BMPA) y ha realizado un análisis sobre cómo el brexit ha acabado afectando a la industria cárnica británica. Una de las primeras consecuencias ha sido una reducción de las exportaciones a la UE y en su opinión "estos volúmenes más bajos parecen destinados a continuar bajo el actual acuerdo comercial que ha agregado una cantidad significativa de trámites burocráticos y costos, lo que hace que el producto del Reino Unido sea menos competitivo".

Añade además que "lejos de reducir la carga de la burocracia ejerciendo nuestras nuevas libertades, el gobierno del Reino Unido se suma a ella al introducir nuevas regulaciones exclusivas del Reino Unido que no son obligatorias por la UE".

Jones apunta además que algunos procesadores han comenzado a despiezar canales inglesas que son enviadas a la UE dentro de países de la UE con lo que "el personal del Reino Unido no hace nada del trabajo de valor agregado de la carnicería calificada aquí en Gran Bretaña; y el valor del producto que se exporta se reduce en consecuencia.

Efectivamente, una parte del PIB productivo y de los ingresos fiscales se ha trasladado al exterior porque los trabajadores adecuados simplemente no están disponibles en el Reino Unido".

Las nuevas condiciones comerciales han afectado mucho más a las empresas cárnicas más pequeñas. Tradicionalmente han confiado en la capacidad de enviar cargas pequeñas y agrupadas de una variedad de productos diferentes. Esto se debe a que, tras el Brexit, cada tipo de producto ahora requiere su propio Certificado Sanitario de Exportación (EHC) independientemente del volumen que se envíe. Esto ha hecho inviable el método de transporte de "agrupamiento", por lo que gran parte de este comercio de PYME simplemente ha cesado.

Jones ejemplifica esto señalando que las solicitudes de EHC han caído un 20% y que esto es fruto de una reducción de la variedad de productos que se exportan a la UE y de la cantidad también.

Un acuerdo veterinario común (similar al modelo de comercio "estilo suizo" en el que el Reino Unido aceptaría de forma autónoma alinearse con los estándares de la UE) solucionaría instantáneamente este problema en su opinión.

Mirando a más largo plazo, la actual crisis laboral en el Reino Unido también podría tener un efecto moderador en el comercio de exportación. Si bien las empresas cárnicas pueden continuar cumpliendo con los pedidos con los niveles actuales de escasez de personal, esto reduce su capacidad para desarrollar nuevas líneas de productos que el mercado demanda constantemente. Con tales restricciones, los clientes de la UE podrían comenzar a buscar en otra parte y alejarse de los proveedores del Reino Unido.

Para finalizar, Jones apunta que "si el Gobierno quiere ver un crecimiento económico, las empresas británicas necesitarán una fuerza laboral y una estrategia de inmigración que no solo arregle la escasez de trabajadores en este momento, sino que les permita aumentar su capacidad y generar crecimiento en el futuro". (Fuente: Eurocarne).

Entre otros puntos, los ganaderos de ese país se enfocan mucho en la longevidad de los vientres y en la precocidad al primer servicio
Según encuestas realizadas con las empresas participantes en el evento, sólo durante el evento se cerraron más de 48,4 millones de dólares en negocios de exportación de carne de ave y cerdo de Brasil
El Ministerio de Salud de Israel aprueba la distribución y venta de la llamada leche de laboratorio, un producto cuya elaboración no requiere de ningún animal
Confirmó la presencia del virus de la fiebre aftosa por primera vez en cuatro años tras detectar cuatro casos en dos granjas bovinas
Los precios récord a comienzos de 2022 "no pueden durar para siempre", recordó la consultora holandesa
China está preocupada por los precios de la carne suina y evita que se disparen. La peste porcina africana que sigue afectando a varios productores mundiales provocó una caída en los stocks.
El aumento de abril reflejó los precios más altos del azúcar, la carne y el arroz, lo que compensó las caídas en los índices de precios de cereales, productos lácteos y aceites vegetales
Reino Unido publicó esta semana los volúmenes actualizados de las cuotas de carne de ave en Brasil, lo que permitirá aumentar las ventas del producto avícola al destino europeo
La visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a China fue una señal importante de la renovada cooperación entre dos de los mercados emergentes más grandes del mundo
La convocatoria 2023 de los fondos Clemente Estable y María Viñas destinarán hasta pesos uruguayos 1.900.000 por proyecto de investigación básica y aplicada. En esta oportunidad, los llamados incorporan novedades sobre cambio climático, perspectiva de género y acceso a datos abiertos de la información científica.
El ligero aumento se debe a que algunos productos cárnicos experimentaron subas y otras bajas en sus valores propiciadas por el panorama del sector y otros de la coyuntura global
El organismo informó que se trata de la variante H3N8; la paciente estaba hospitalizada por neumonía grave

Publicidad

Publicidad