Publicidad

Vicepresidente de INAC sobre la venta de BPU: “Es un tema que nos preocupa porque era una planta modelo"

Guido Machado explicó que concretar o no la operación tiene que pasar por la Comisión de la Defensa de la Competitividad.

Nipponham: tiene hoy una sola planta en Uruguay y es BPU. Foto: Bpumeat.com

Consultado sobre la compra de Minerva del frigorífico BPU, perteneciente al grupo japonés NH Foods, Guido Machado, vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), aseguró que “es un tema que nos preocupa porque era una planta modelo, que estaba trabajando muy bien”.

En Valor Agregado de radio Carve, manifestó que la situación “nos llama poderosamente la atención”.

Por otro lado, Machado explicó que concretar o no la operación tiene que pasar por la Comisión de la Defensa de la Competitividad. Y explicó por qué: “Los uruguayos nos hemos dado una serie de arreglos jurídicos para garantizar la libre competencia. Tratar de contornear el dominio del mercado que es muy peligroso por toda la cadena cárnica y todas las actividades. Por eso depende de una decisión de la defensa de la competitividad. Mientras tanto el negocio no se va a poder concretar”.

A su vez, recordó que tanto Minerva como Marfrig son empresas que están por todo el mundo, en Estados Unidos, Paraguay, Argentina y Brasil: “son jugadores a nivel mundial”.

De todas formas insistió en que “hay que asegurar la competitividad” y que “no exista un dominio” en un mercado como el uruguayo que tiene una transparencia y una confianza “que se ha ganado en los años entre los productores, la industria frigorífica y el INAC”. “Eso garantiza a la cadena carencia seguridad es transparencias y certezas que en ningún otro lugar del mundo existe. Eso hay que preservarlo”, destacó.

Comentó que conocieron la noticia el pasado lunes, pero aseguró que desconoce los motivos de la decisión.

“Tenemos que tener en cuenta que la industria frigorífica es una industria histórica en Uruguay, que tiene un desarrollo muy amplio a lo largo y ancho del país. La industria frigorífica tiene claras zafralidades que generan distorsiones, hoy en día hay una competencia importante por otros sectores, por ejemplo, con el sector forestal”, dijo.

Explicó que el forestal es un sector que ha venido creciendo de forma sostenida y que en muchas oportunidades toma mano de obra de la industria tradicional. “No se puede improvisar un obrero de la industria. Es gente especializada, importante para mantener el sector y la cadena en una alta competitividad. Eso es lo que han tenido en cuenta los distintos gobiernos del país para tener una contemplación mayor en el país para garantizar una mano de obra especializada”, resaltó.

Finalmente, el vicepresidente del INAC informó que “hay mucha calma en los mercados” y que hay una gran expectativa de que el mercado chino retome los ritmos de consumo y de actividad que generaron el enorme movimiento del año pasado que nos llevaron a precios récord.

“Hay un trabajo intenso en lo que hace al acceso a los mercados, tanto en China, como en países del sudeste asiático y demás destinos que son atractivos desde lo comercial para Uruguay. Tenemos una meta de aumentar la producción de carne; hay que valorar el producto. Para eso hay que acceder a los mercados de mayor poder adquisitivo”, cerró.

El ministro de Agricultura de Brasil dijo que pretende adelantar su viaje a China para organizar la llegada del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país
Con foco en la innovación, variedad y calidad, la marca lanzará 10 nuevos productos empanados para redefinir la categoría, ampliando su portafolio, atendiendo todas las ocasiones de consumo
Según estimaciones de Rabobank
Se realizó en el marco de la Expoactiva Nacional, con la financiación del Santander
Se trata de urea de liberación controlada para nutrición animal
Desde la Expoactiva Nacional, con banco Santander
Se expresará la importancia de esta habilitación para el sector cárnico y para el gobierno
Viernes y sábado, con banco Santander
Como siempre con negocios al contado y asistencia del banco Itaú
Cerró a US$ 3,63 por kilo de carcasa
Este jueves, desde la hora 9, se venden ovinos y los vacunos de cría, desde el LATU, como siempre al contado y con banco Itaú.

Publicidad

Publicidad