Publicidad

Pese a la caída de los precios de los commodities, "hay que ser conscientes" que siguen siendo históricamente altos

Enrique Erize, presidente de la consultora Nóvitas, afirmó que los muy buenos precios justificados por la guerra y otras cuestiones tenían un fuerte componente especulativo dado que los fondos de inversión estaban muy jugados

Trigo, Foto: INIA

La primera rueda de negocios de la semana en la Bolsa de Chicago cerró con fuertes bajas para los precios de los granos, producto de la liquidación de contratos ejercida por los administradores de los grandes fondos de inversión, que reaccionaron así ante los síntomas de recesión en la economía de los Estados Unidos y de la Unión Europea, donde cayeron los principales indicadores bursátiles.

Enrique Erize, presidente de la consultora Nóvitas, afirmó que los muy buenos precios justificados por la guerra y otras cuestiones tenían un fuerte componente especulativo dado que los fondos de inversión estaban muy jugados.

Esto se enmarca en factores bajistas -muchos de ellos importantes y válidos- con una situación mundial muy compleja que genera la huida de fondos a otros mercados y con una peligrosa inflación, pero en contexto de fundamentos alcistas, que hoy están opacados por estos factores.

“De ahí viene el derrumbe que a mucha gente sorprendió, a mi me sorprende la velocidad”, dijo en Valor Agregado de radio Carve.

Según el experto las razones son cinco: las condiciones de los cultivos en Estados Unidos han mejorado; los rumores de salida de producción ucraniana de trigo y maíz; la guerra mundial contra la inflación y la crisis que las inflaciones han generado (la razón más importante); las dudas sobre el crecimiento de China; y los rumores sobre la invasión china a Taiwán que derivaría en una guerra comercial entre EEUU-China.

“De esos cinco factores creo que la salida de la producción de Ucrania es difícil y la invasión china también es difícil. El gran tema es el peligro a la inflación, es el factor más importante. Hay una situación mundial económica muy compleja. Detrás de todo esto hay fundamentos del mercado alcista”, indicó Erize.

Por otro lado, el presidente de la consultora Nóvitas comentó que los números no cierran. Los stocks en EEUU van a ser “dramáticamente” bajos en soja y muy bajos en maíz, suponiendo que está cosecha tenga rindes récord y que sudamérica tenga 39 millones de toneladas más que este año. “Es una proyección fantasiosa”, aseguró.

No obstante, aclaró que los precios del trigo para enero en Argentina y Uruguay “siguen siendo precios históricamente espectaculares”, que están muy por arriba de los precios habituales. “Hay que ser conscientes. Los precios son buenos en trigo y maíz”, concluyó.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) lamentó la decisión tomada por un tribunal mexicano que suspendió la importación desde México de carne de cerdo brasileña ante una petición hecha por la Opormex
Marfrig Global Foods, líder mundial en producción de hamburguesas y una de las mayores empresas de carne vacuna del mundo, anunció una nueva fase del Programa Verde+, lanzado en julio de 2020 con el objetivo de acelerar su compromiso de establecer una ganadería 100% baja en carbono, libre de deforestación, inclusivo y más productivo y rentable

Publicidad

Publicidad