Últimas noticias sobre este tema
El dólar se está fortaleciendo a nivel global y eso incide en las finanzas y precios internacionales. Pero los mercados de productos agropecuarios tienen sus propios fundamentos de oferta y demanda, y los agronegocios uruguayos han tenido profundos avances en productividad
En Argentina, "tanto el ternero como los novillos perdieron contra la inflación y el tipo de cambio”
Diego Ponti, analista de ganados y encargado de AZ Groups, analizó el mercado internacional de carnes
Enrique Erize, presidente de la consultora Nóvitas, afirmó que los muy buenos precios justificados por la guerra y otras cuestiones tenían un fuerte componente especulativo dado que los fondos de inversión estaban muy jugados
Mientras comienzan a pleno las cosechas de soja, con muy buenos rendimientos, el escenario externo sigue tenso. Los precios se mantienen firmes en niveles récord, tanto de productos como de insumos. Y el “sacudón ruso” está generando impactos globales profundos.
Ante el avance global y local de la inflación, el gobierno ha tomado medidas puntuales de exoneración de impuestos en ciertos alimentos, mientras el Banco Central subió la tasa de interés. Esto puede impactar en el tipo de cambio real, aunque cierto fortalecimiento del peso es esperable. Lo clave es que no se resienta la actividad
Se han sumado aumentos en el precio de los alimentos en las últimas semanas y crece la preocupación por la inflación. El agro está vinculado a la dinámica alimentaria y -más que del problema- es parte de la solución
Cuando el coronavirus venía cediendo terreno en todo el mundo, avanzaron los tanques rusos sobre Ucrania y pusieron al planeta otro manto sombrío. La guerra -con su destrucción y muerte- agravará los problemas de inflación en muchos países y subirá los costos. Uruguay entra al nuevo escenario con fortalezas -entre ellas sus agronegocios- pero no faltarán dificultades
La mejora en el clima y problemas con los biocombustibles en EEUU, sumados a los temores globales por un aumento de la inflación, confluyeron para causar un fuerte ajuste a la baja en el precio internacional de los granos. El escenario sigue siendo positivo, pero aparecen más restricciones. Nicolás Lussich Ing. Agrónomo MBA / Periodista
El gobierno encara uno de sus mayores desafíos: la ley de Presupuesto. La economía ya venía escorada y la pandemia le dio un golpe que la complicó más todavía. La tarea es recomponer equilibrios y volver a crecer.
El tipo de cambio, los costos y los problemas de inserción internacional, le ponen límites al comercio uruguayo y a su capacidad de mejorar los ingresos. Uruguay tiene virtudes, pero sin levantar aquellas restricciones, lo bueno no lucirá mucho.
En junio el Índice de Precios al Consumo registró una variación mínima del 0,02%.
La relación con el gobierno "no es la que quisiéramos tener para el momento que se vive", dijo el presidente de la Federación Rural.