Publicidad

Muy buen cierre de la Semana Internacional del Caballo Árabe

A cargo de Zambrano se dispersó la oferta entre muchos clientes

Zambrano Árabes.jpeg

En lo que fue el cierre de la 38ª. Semana Internacional del Caballo Árabe, se concretó una venta virtual, a cargo de escritorio Zambrano & Cía.

En la misma se dispersaron en forma fluida los caballos ofertados. Todo tuvo oferta y puja y sólo quedó un producto que recogió US$ 260 la cuota, pero la base era US$ 280, lo que marca el éxito de la subasta.

“De los últimos tiempos fue de los remates en los que más caballos se han vendido”, reflexionó Alejandro Zambrano Zerbino que tuvo a su cargo la subasta, que contó con la financiación del Scotiabank. El martillero dijo que se dio “oportunidad de precio para los compradores”, analizando que se lograron “valores razonables por una muy buena oferta”. Zambrano consideró que “fue lo que el mercado dijo”, pero hizo hincapié en que “se vendió todo, y todo tuvo oferta y pique”.

Es por ello que valoró que “las cabañas tuvieron la generosidad de abrir sus tranqueras y ofrecer animales destacados para que los clientes puedan participar”.

Sobre la demanda, destacó la participación de clientes nuevos “que están empezando con haras en el país, o incorporando sangres de primer nivel a sus planteles, también operó algún extranjero como compras que se dieron para un jordano”.

Zambrano resumió que “fue un remate largo, un remate lindo, con muy buena salida, colocación en general y satisfacción por parte de todos”.

Los negocios. Los valores, en dólares, fueron los siguientes: se vendieron 16 productos a un valor promedio de US$ 2.233, según este detalle de máximos, mínimos y promedios: 1 yegua con cría: 3.510; 8 potrancas: 3.060, 1.080 y 2.419; 2 yeguas domadas: 2.160, 2.070 y 2.115; 1 castrado domado: 1.800; 3 potras: 1.800, 1.620 y 1.740; 1 yegua preñada: 1.620.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Tras el gran remate Angus, realizado en la Rural de Palermo, Lote 21 concretó un segundo día de venta, en el cual se comercializó el 98% de la oferta. “La primera jornada, dentro del marco de la Expo Otoño, con ese remate especial Angus que hicimos, fue muy buena, particularmente esta venta especial anual de la ternerada, macho y hembra, de La Iluminada que fue excelente”, analizó Alejandro “Nano” Núñez Lecumberry. Según el martillero de Valdez y Cía., “esta venta tuvo mucha repercusión, recibimos un bombardeo de interesados, de llamados, de propuestas, de preofertas, de compradores de distintos puntos del país, y de distintos sistemas: para verdeo, para corral, para exportación, tanto en el macho como en la hembra”.

Publicidad

Publicidad